Tras un nuevo intento fallido de avanzar en el tratamiento de un proyecto de ley ómnibus por parte del Ejecutivo bonaerense, los senadores, oficialistas y opositores, coincidieron en darle un contexto más amplio al debate.
Si tenemos en cuenta que el proyecto de ley en cuestión ingresó en el Senado provincial en los primeros días de mayo de este año y que rápidamente se quiso poner en discusión pero que no hubo avances significativos al respecto, se puede concluir que algo está pasando en torno de la iniciativa.
En principio, el dato nuevo, es que en la reunión de Labor Parlamentaria para intentar llevar la iniciativa al recinto se escuchó decir a la presidente del bloque de senadores de UP, Teresa García que el abordaje de la iniciativa implicaba una discusión mucho más amplía, “tenemos que discutir todo” dijo la líder parlamentaria.
Es un poco lo que vienen diciendo a su manera, y de diferentes formas, los legisladores que integran las bancadas opositoras, aunque por momento algunos parecen estar dispuesto a prestar apoyo por “un todo más chico” del que da a entender García.
Quien se tomó el trabajo de dejar en claro, punto por punto, su posición, tal como lo viene manifestando desde las negociaciones frustradas de los últimos meses del año pasado, es el diputado radical Diego Garciarena, presidente del bloque de diputados de UCR+CF.
El diputado marplatense, en primer lugar, el gobernador solicita autorización para endeudar nuevamente a la provincia en pesos equivalentes hasta U$S 1045 millones y declarar emergencias en muchas áreas del gobierno, “lo que implica relajar el control de los procedimientos en función de la celeridad”.
En ese sentido “es prácticamente imposible verificar la necesidad de esa deuda y las declaraciones de emergencia sin contar con los datos de la ejecución presupuestaria y del programa de toma de deudas del año 2025 (hasta la fecha), así como el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026”, detalló y luego también agregó que ambas cosas deberían considerarse conjuntamente con el proyecto de Ley Fiscal para el año 2026”.
Diego Garciarena, el presidente de uno de los bloque opositores que más insisten ampliar el contexto para discutir el proyecto de endeudamiento que pide el gobernador Kicillof.
También la senadora García en la reunión de labor como Garciarena remarcaron la necesidad de establecer un fondo de libre disponibilidad para los municipios, “distribuibles por CUD y que tenga un monto determinado, actualizable y con plazos de desembolso concretos”, según apuntó el diputado.
El legislador marplatense opositor y la senadora de San Isidro consideraron que buscar consensos necesarios para lograr la integración de la Suprema Corte de Justicia, que funciona en minoría, con 3 de sus 7 miembros, como la normalización del directorio del Banco Provincia, así como de todos los organismos que requieran acuerdo de la Legislatura.
Para terminar, el diputado opositor Diego Garciarena sostuvo “siempre lo dijimos y hoy lo reiteramos: el diálogo es el único camino para lograr acuerdos y avanzar. Sin diálogo no hay política y sin política la provincia se estanca”.