Está claro que el número de senadores libertarios podría llegar incluso a triplicarse, aunque el número de miembros de La Libertad Avanza seguirá siendo extremadamente reducido para un oficialismo.
La representación de La Libertad Avanza en la Cámara alta podría llegar a triplicarse a partir de los resultados de este domingo. Conozcamos los nombres de los que probablemente se sumen a ese cuerpo a partir del 10 de diciembre.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires todo indica que La Libertad Avanza se quedará con las dos bancas por la mayoría, en cuyo caso accederán a la Cámara alta Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.
Por la minoría, resultará electo el principal candidato de Fuerza Patria, Mariano Recalde.
En el Chaco hay más paridad, si bien el oficialismo provincial y nacional es favorito. En caso de ganar la lista de La Libertad Avanza, asumirán por la mayoría el libertario Juan Cruz Godoy y la actual vicegobernadora radical Silvana Lorena Schneider.
Por la minoría, lo haría el peronista Jorge Capitanich, que si termina ganando, estará acompañado por la intendenta de Barranqueras, Magda Ciles Luciana Ayala.
En Entre Ríos, La Libertad Avanza va también aliada con el gobierno provincial, en este caso del Pro que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio. Y es favorita, con lo que si gana llegarán a la Cámara alta Joaquín Alberto Benegas (hermano del diputado Bertie Benegas Lynch) y Romina María Almeida, ambos de La Libertad Avanza.
Por Fuerza Entre Ríos, sería electo Adán Humberto Bahl, quien cuenta como antecedente haber sido intendente de Paraná. Si gana el peronismo en esta provincia, lo acompañará Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.
Neuquén es otra de las provincias que votan senadores. A priori, la lista impulsada por el gobernador Rolo Figueroa es favorita para quedarse con las bancas por la mayoría, en cuyo caso accederían a la Cámara alta Julieta Corroza y Juan “Pepe” Ousset, representantes de La Neuquinidad.
Los desafía La Libertad Avanza, que postula en primer lugar a la diputada nacional Nadia Márquez. Si terminan ganando, accederá al senado otro también diputado nacional, de origen radical: Pablo Cervi.
Seguimos en la Patagonia, y en Río Negro Fuerza Patria es favorita, con lo que el diputado nacional Martín Soria llegará a la Cámara alta y en caso de confirmarse la victoria de FP, lo acompañará Ana María Marks, concejal de San Carlos de Bariloche.
Por La Libertad Avanza, cabeza de lista es la diputada Lorena Villaverde, que si gana, estará acompañada por un hombre suyo: Enzo Fullone, jefe del distrito 20° de Vialidad Nacional en esa provincia.
Se votan senadores también en Salta, donde LLA es favorita y propone a otra diputada nacional: María Emilia Orozco. Si gana, lo acompañará al Senado Gonzalo Guzmán Coraita, director de Salta Transparente, una organización que integra la Red de Organizaciones contra la Corrupción.
Por Fuerza Patria llegaría al Senado el exgobernador Juan Manuel Urtubey, que si gana permitiría la reelección como senadora de Nora del Valle Giménez. Y si termina colándose en ese caso la lista del gobernador Gustavo Sáenz, Primero los Salteños, que en las últimas encuestas mostró una mejora, ingresaría la exfuncionaria Flavia Royón.
A su vez, en Santiago del Estero el imbatible Frene Cívico por Santiago pondrá los dos senadores por la mayoría, que son el actual gobernador, Gerardo Zamora, y Elía Esther del Carmen Moreno, actual diputada provincial. Por la minoría, ingresaría otra lista afín al peronismo, el Frene Fuerza Patria Peronista, que propone al senador actual José Emilio “Pichón” Neder.
Por último, en Tierra del Fuego La Libertad Avanza aparece como favorita en algunas de las encuestas, que propone al actual legislador provincial Agustín Coto y a Belén Monte de Oca, concejal de Ushuaia.
Pero también es competitiva allí la lista que promueve el gobernador, Fuerza Patria, que compite con la actual senadora Cristina López, secundada por Federico Runin, concejal electo de Río Grande.