Tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza, el presidente moderó su tono y envió un mensaje directo al Congreso, a la oposición y a los mandatarios provinciales. Dijo que “llegó la hora de transformar en leyes” las consignas del Pacto de Mayo y pidió “unidad de los sectores racionales” para avanzar con las reformas.
Javier Milei celebró este domingo por la noche una victoria que consolidó el color violeta en gran parte del mapa electoral y que el propio mandatario describió con ironía: “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”. Desde el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el presidente adoptó un tono más conciliador que en anteriores apariciones y centró su mensaje en el Congreso y los gobernadores, a quienes convocó a sumarse a la nueva etapa de reformas.
“Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores. Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Tenemos una oportunidad histórica e irrepetible”, afirmó, al agradecer “a todos los argentinos” por el respaldo en la primera elección con boleta única. El jefe de Estado celebró además que el kirchnerismo quedara relegado al tercer lugar en varias provincias. “Los argentinos no quieren volver al modelo del fracaso. Populismo, nunca más”, lanzó.
Acompañado por Karina Milei y Santiago Caputo —a quienes definió como “los arquitectos de este milagro”—, el mandatario buscó ratificar la continuidad del “triángulo de hierro” que domina la conducción política del Gobierno. La foto del abrazo entre ambos en el búnker libertario fue leída como un intento de sellar la tregua interna entre los sectores “celestiales” y “territoriales”.
Milei agradeció también a su gabinete, con menciones a Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, aunque en los pasillos del hotel se multiplicaban las versiones sobre posibles cambios en el equipo. En la primera fila lo acompañaron Patricia Bullrich y Diego Santilli, que capitalizaron triunfos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, respectivamente, y ya piensan en 2027.
El presidente, que logró revertir la derrota bonaerense del 7 de septiembre y se impuso en 16 de los 24 distritos, destacó que La Libertad Avanza pasará a contar con 101 diputados y 19 senadores. “Seguiremos sin mayoría, pero con una oposición fragmentada y más racional”, confiaron cerca suyo.
En su discurso, Milei hizo especial hincapié en la necesidad de diálogo con los mandatarios provinciales que no responden al kirchnerismo. Los definió como “racionales y procapitalistas”, y les tendió la mano para avanzar en el tratamiento de las reformas tributaria y laboral que el Ejecutivo prepara para la próxima etapa.
“Es el momento de construir sobre lo conseguido. El pueblo eligió continuar este rumbo, y no hay lugar para el pasado ni para la tibieza”, concluyó el presidente, que se mostró dispuesto a abrir un nuevo capítulo de negociaciones con el Congreso y los gobernadores, bajo la promesa de mantener el equilibrio fiscal y consolidar el proyecto libertario.