Tras la victoria electoral que amplió la representación oficialista en el Congreso, el Presidente adelantó que impulsará desde diciembre un nuevo paquete de transformaciones estructurales incluidas en el Pacto de Mayo. “Se abre la posibilidad de hacer un conjunto de reformas como nunca se vio en la vida”, dijo. Y apuntó contra la oposición por haber intentado “romper todo” desde el Parlamento.
El presidente Javier Milei celebró la “enorme elección” del oficialismo y anticipó que, con el nuevo Congreso, su gobierno avanzará desde diciembre en las reformas que quedaron pendientes tras la sanción de la Ley Bases. “Vamos a ir a fondo con las reformas de segunda generación. Es un compromiso que tomé con los argentinos y lo voy a cumplir”, afirmó durante una entrevista con Alejandro Fantino en el programa Multiverso Fantino, por Neura Media.
El mandatario destacó que La Libertad Avanza contará con 101 diputados y 20 senadores –en realidad serán 82, y 18 senadores—, lo que —según remarcó— “rompe la mayoría peronista en el Senado por primera vez en la historia”. Ese cambio, dijo, “abre las posibilidades de hacer un conjunto de reformas como nunca se vio en la vida”.
Milei aseguró que las iniciativas formarán parte del Pacto de Mayo, el acuerdo de diez puntos que había lanzado meses atrás, y que apuntan a una reforma integral del Estado, la desregulación económica y la consolidación fiscal. “A partir del 10 de diciembre vamos a empezar con todas las reformas que estaban pactadas”, sostuvo.
En tono crítico, el Presidente volvió a cuestionar a la oposición parlamentaria, a la que acusó de haber protagonizado un “torpedeo desestabilizador” que frenó la recuperación económica. “Antes de que quisieran romper todo, la Argentina estaba creciendo al 8%. Su único plan era parar a Milei”, lanzó.
También reivindicó su estilo de gestión y la fidelidad a su programa libertario. “Yo digo lo que pienso y hago lo que digo. Ya están todas las promesas de campaña cumplidas. Llevamos el 98% del programa ejecutado”, aseguró.
Por último, Milei reafirmó que su objetivo es llevar adelante una transformación estructural para convertir a la Argentina en “el país más libre del mundo”, y estimó que el crecimiento sostenido podría “duplicar los ingresos en diez años y cuadruplicarlos en veinte”.
“Nos dieron una oportunidad histórica —concluyó— y no la vamos a desperdiciar”.