Durante un conversatorio convocado por la Pastoral Social, especialistas y referentes de distintos sectores alertaron sobre el avance de la ludopatía en jóvenes y exigieron al Estado voluntad política para enfrentar el fenómeno. Advirtieron que el Senado debe tratar antes de fin de año un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción.
 
                
La Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), junto a la Subcomisión de Paz y Deporte de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, organizó este martes el conversatorio “La sociedad en juego: apuestas online y responsabilidad pública”, en el que se abordó el crecimiento de la ludopatía entre niños y adolescentes.
El encuentro se realizó en la sede del Episcopado, en Suipacha 1031, con la participación de legisladores nacionales, representantes de la educación, la salud, el empresariado, sindicatos y organizaciones civiles.
Monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, abrió el evento con una advertencia: “Está en juego la vida de nuestros jóvenes y adolescentes. Estamos poniendo un casino en la mano de los niños”. La Iglesia, dijo, considera el tema de “gran preocupación y ocupación”.
Fernando Barilatti (CEPAS) y Ayelén Tomasini (Justicia y Paz) citaron un informe de Unicef que revela que uno de cada cuatro adolescentes ha apostado alguna vez. “La promoción intensiva normaliza el juego entre niños y jóvenes”, señalaron.
Entre los especialistas, el psiquiatra Federico Pavlosvsky describió el fenómeno como “una tormenta perfecta” y alertó sobre casos de endeudamiento familiar, ansiedad y tentativas de suicidio. El psicólogo Matías Dalla Fontana lo definió como “un experimento social” y destacó el rol de instituciones como clubes y parroquias para ordenar la vida de los jóvenes.
Luciana Marino, de la Cruz Roja Argentina, presentó datos de un estudio nacional: el 60% de los adolescentes está expuesto al fenómeno, pero solo una minoría lo conversa en casa o en la escuela. “Hay alta percepción del riesgo, pero la práctica persiste”, advirtió.
Gustavo García, vicepresidente de Vélez Sarsfield, relató la decisión del club de cancelar contratos con casas de apuestas. “No tenemos herramientas regulatorias y el problema avanza muy rápido”, dijo.
Al cierre, se leyó un mensaje de la Comisión Ejecutiva de la CEA titulado “La ludopatía es un atentado contra la vida”, en el que se reclama el urgente tratamiento en el Senado de un proyecto de ley con media sanción. “Dejarla caer sería un gesto de indiferencia ante un problema que afecta a miles de familias”, advirtieron los obispos.
Participaron del encuentro figuras como Teresa García, Martín Lousteau, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, entre otros.