En línea con lo dicho por el presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni dijo que apelan a "la buena voluntad" de diputados y senadores y de que "estén a la altura de las circunstancias".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió este martes el mega DNU de desregulación de la economía y envió un mensaje a los legisladores, ante la posibilidad de que el decreto que deroga y modifica numerosas leyes pueda ser rechazado: "Deberán acompañar o seguir obstruyendo este cambio".
En su habitual conferencia de prensa, el funcionario recordó que ya está iniciado el período de sesiones extraordinarias, al tiempo que sostuvo que el objetivo del DNU y la "ley ómnibus" es "terminar con 100 años de decadencia".
La reforma del Estado "tiene como objeto liberar a los argentinos del peso del Estado que tanto daño nos ha hecho a todos", expresó.
Sobre el DNU 70/23, Adorni afirmó: "El trámite legislativo atañe a la responsabilidad de diputados y senadores, que básicamente deberán elegir entre acompañar lo que ha votado la gente, acompañar el cambio y la Argentina que queremos para la gente de bien y sin el peso del Estado, o seguir obstruyendo este cambio y poner palos en la rueda".
El decreto generó un amplio rechazo en Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, mientras que sectores de la oposición como la UCR y los bloques federales se han mostrado en contra de la forma y reclaman que las reformas -con algunas dicen coincidir- sean enviadas a través de proyectos de ley. Por su parte, desde el Pro, socio del Gobierno, se han manifestado a favor.
El vocero presidencial agregó que desde el Gobierno apelan a "la buena voluntad" de los legisladores y que "estén a la altura de las circunstancias, en el marco de urgencia que estamos inmersos todos los argentinos".
Sobre la "ley ómnibus", que incluirá aquellos temas vedados por la Constitución Nacional para el Poder Ejecutivo -como tributarios y electorales-, Adorni señaló que el envío de "es inminente y se va a dar en las próximas horas". Mientras que los detalles "los dará la cartera que corresponda" cuando finalmente se conozcan los textos, completó.