Este miércoles, los popes de Hacemos Coalición Federal, avezados en técnica parlamentaria, le pidieron al presidente de la Cámara baja que no lleve al recinto un “dictamen desordenado”.
Este miércoles se realizó la última jornada con invitados de la sociedad civil, mientras paralelamente los legisladores negociaban el dictamen. (Foto: HCDN)
“Nos volveremos a ver cuando las fuerzas del cielo lo dispongan, cuando la libertad avance”. Con esa irónica frase se retiró uno de los legisladores de Unión por la Patria que se quedó hasta el final del sexto plenario de comisiones que se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados para el debate de la ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, más conocida como ley ómnibus.
La jornada culminó sin una nueva fecha de convocatoria, algo que tuvo que ver con el pedido que más temprano parte de la oposición “dialoguista” le transmitió a Martín Menem: esperar por la resolución de un dictamen “ordenado” que permita llegar a la sesión con los acuerdos que finalmente garanticen la aprobación de la iniciativa. Esto hizo desechar por tierra la intención que tenía el riojano de sesionar este sábado y que varios legisladores oficialistas repitieron a lo largo de la semana.
La fecha original que Menem tenía en mente siempre fue la del 25 de enero, pero ante el paro convocado por la CGT para el 24, desde La Libertad Avanza buscaban forzar la sesión antes de esa movilización. Sin embargo, los diputados dispuestos a acompañar al Gobierno rechazaron de plano apurar la cuestión. Y finalmente la próxima semana se bajaría a recinto.
La tercera audiencia con invitados de la sociedad civil cerró con un puñado de diputados de LLA, la izquierda y otro grupo de UP. En el gran salón del segundo piso del Anexo de la Cámara baja ya no había nadie del Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal, las tres bancadas que iniciaron las conversaciones con el oficialismo para consensuar la ley.
Cada uno por su lado, Pro y UCR mantenían sendas reuniones de bloque por esas horas en otras salas. En tanto, los popes de HCF habían estado más temprano en la oficina de Presidencia con Menem, donde fueron a hablar de la “técnica parlamentaria” y allí recomendaron al presidente del cuerpo no apurar el tratamiento del proyecto y exponerse a un desorden en la sesión con resultados impredecibles.
En ese encuentro estuvieron dos avezados en asuntos parlamentarios como Miguel Pichetto, el jefe del bloque, y Emilio Monzó, expresidente de la Cámara baja durante la gestión Cambiemos. También participaron el cordobés Carlos Gutiérrez, el cívico Juan Manuel López y el rionegrino Agustín Domingo, quien está dentro de Innovación Federal, el bloque con nueve legisladores que responden a los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Misiones y Salta.
Los bloques que comenzaron las conversaciones con LLA se encuentran a la espera de las respuestas del Poder Ejecutivo, luego de transmitir una serie de reparos a determinados artículos. Las negociaciones se trabaron este martes, sin resolución aún, en dos aspectos sensibles: suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria y suba de retenciones. Hay otros puntos centrales de discusión como la materia y plazo de las emergencias y delegación de facultades, las privatizaciones y la deuda externa. “Yo calculo que desde Economía esperarán a la vuelta de Milei para responder”, comentó en los pasillos un diputado de la oposición colaboradora en referencia al viaje del presidente al Foro de Davos, del cual retornará el viernes por la mañana. En esa comitiva también está el ministro Luis Caputo, cuya presencia se cansó de reclamar -sin éxito- la oposición más dura.
Ante la posibilidad de que el oficialismo se cierre, decida ir por “todo o nada” y no acepte los cambios e incluso los capítulos que las bancadas “dialoguistas” pidieron apartar del texto (reforma electoral, capítulo judicial, cambios en cultura y educación, entre otros), tanto HCF como la UCR tienen como plan B la redacción de su propio dictamen. Desde ambos sectores hablan de grandes coincidencias entre sus textos. De suceder eso, la complicación para LLA sería mayor, dado que podría entonces haber tres dictámenes y UP, por la cantidad de miembros en las comisiones, quedarse con el despacho de mayoría por el rechazo.
A la discusión de la ley se sumarán este jueves los gobernadores de Juntos por el Cambio, que mantendrán una reunión presencial con legisladores. El lugar sería el Congreso.
Por la noche de este miércoles, todavía sin resignación, desde la Presidencia de la Cámara baja sostenían la expectativa de "avanzar lo antes posible" tanto con el dictamen como con la sesión. Culminando el día, Menem recibió la visita de Santiago Caputo, colaborador cercano al presidente.