A través de un comunicado, un grupo de gobernadores de UP y la UCR ratificaron “la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos situados en nuestros territorios y las facultades de administración sobre los mismos”. También, propusieron participar en los debates legislativos.
Los gobernadores provinciales Alfredo Cornejo (Mendoza), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se reunieron este miércoles para fijar una postura en desacuerdo respecto a las políticas del presidente Javier Milei respecto a los hidrocarburos.
En la reunión, la junta de gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) analizaron el proyecto de Ley de Bases y Puntso de Partida par ala Libertad de los Argentina, que propone modificaciones sobre las producciones provinciales. En una declaración conjunta, ratificaron su "compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios y las facultades de administración asociadas”.
Además, señalaron la importancia de buscar un marco jurídico que "proporcione previsibilidad y fomente la generación de empleo, la actividad económica y el valor agregado en cada provincia”. También, exigieron generar un “ámbito deliberativo para analizar en profundidad las modificaciones propuestas en la iniciativa”.
En el comunicado, ratificaron “la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos situados en nuestros territorios y las facultades de administración sobre los mismos”.
Del mismo modo, agregaron que “rechazan todos aquellos artículos que impliquen o puedan interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de administración de las provincias hidrocarburíferas”.
También, exigieron “el dominio originario sobre nuestros recursos naturales, consagrado en el artículo 124 de la Constitución Nacional y la Ley 26.197”. “No solo la sustentabilidad económica de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad”, indicaron.
Los mandatarios provinciales señalaron que “el objetivo de maximizar el beneficio tanto de las jurisdicciones que detentamos el dominio originario de los recursos naturales como de los inversores que buscan generar actividad, empleo y producción en el sector”.
“Manifestamos nuestro total desacuerdo con la derogación propuesta del artículo 32 de la Ley 17.319, toda vez que el mismo constituye una herramienta fundamental de las autoridades de aplicación de las provincias”, explicaron.
Asimismo, reiteraron que las provincias podrían hacerse cargo de las explotaciones petroleras consideradas “no estratégicas”.
En tal sentido, explicaron que en “aquellas áreas maduras de explotación convencional que no sean de interés estratégico” se deberán “arbitrar los procesos de cesión y/o reversión de las mismas hacia las provincias”.
Por último, los gobernadores señalaron que están dispuestos a “participar en los ámbitos legislativos pertinentes para realizar todos los aportes necesarios”, y cerraron que elevarán una “propuesta de texto normativo para su consideración”.