En la reunión de Asuntos Constitucionales el oficialismo y la oposición dialoguista le dieron dictamen exprés a la iniciativa con media sanción.
Fotos Comunicación Senado
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado debatió este miércoles el proyecto de ley de ficha limpia, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene como objetivo impedir que personas con condena doble por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos o ocupar cargos en la administración pública nacional.
En una reunión más breve de lo previsto, se alcanzó de manera exprés el dictamen correspondiente, que permitirá el debate del proyecto en el recinto, pero ya no en el período extraordinario, sino en ordinarias, por los siete días de plazo y porque la semana que viene ya no habrá extraordinarias. Aunque este jueves hay convocada una sesión, para tratarlo sobre tablas se requerirían los dos tercios de los votos para habilitarlo, y con la oposición de Unión por la Patria no sería posible.
El dictamen de mayoría fue firmado por Flavio Fama, Eduardo Vischi, Pablo Blanco, Carolina Losada, Rodolfo Suárez (UCR); Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri (Pro); Alejandra Vigo, Juan Carlos Romero (LPU); Juan Carlos Pagotto (LLA); y Mónica Esther Silva (JSRN). Mientras que UP suscribió uno de minoría.
Luego que la cordobesa del bloque Provincias Unidas Alejandra Vigo abriera el encuentro y dijera que el dictamen iba a circular para la firma, tomó la palabra la vicejefa del interbloque Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, quien preguntó “si va a venir alguien del Poder Ejecutivo, ya que fue enviado por el Ejecutivo” y si se iban a habilitar cambios. En ese sentido, recordó que desde UP buscan incluir delitos como narcotráfico, lesa humanidad y pedofilia, entre otros. “No tenemos respuestas”, planteó.
“Este es un proyecto de ley que tiene nombre y apellido”, afirmó la mendocina, en referencia a la expresidenta Cristina Kirchner, que este miércoles cumple 72 años. Y siguió: “Pero no nos saca el sueño, porque si no sale ficha limpia, la Corte tiene en su escritorio una condena para firmar”.
Después que Vigo confirmara que no iba a asistir ningún funcionario, habló la radical Carolina Losada, que confrontó con UP en más de una oportunidad. Primeramente, reclamó que ella había presentado un proyecto de ficha limpia durante el gobierno anterior, que abarcaba más delitos para la prohibición de candidatura, y el entonces oficialismo lo “cajoneó”.
La santafesina le sugirió entonces a sus pares que “voten el proyecto tal como está, que salga ficha limpia ahora para los corruptos” y que cuando arranque el período ordinario se pongan “a trabajar en generar un proyecto donde abarquemos todos los delitos”.
Por el oficialismo, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, consideró que “es un momento adecuado” para aprobar “esta ley que viene siendo pedida y tratada hace muchos años”. “Desde La Libertad Avanza tenemos un altísimo interés que salga rápidamente, antes que empiecen elecciones nuevas y empiecen a meterse candidatos que no sean aptos”, expresó.
El jujeño dijo que “los argentinos estamos pidiendo más transparencia y calidad institucional” y si bien la iniciativa “es perfectible” y “puede abarcar más delitos”, las modificaciones “terminan siendo una estrategia de dilación”.
A su turno, la riojana Florencia López manifestó que no sabía “si esto es una broma de mal gusto o es un chiste: que el Gobierno nacional avance en sostener un proyecto de ficha limpia, cuando el principal referente del Gobierno está en todos los portales, en todas las páginas del mundo, por estafa por criptomonedas. Pareciera que es más fuerte el espíritu por proscribir a la principal referente de la oposición”.
Volvió a intervenir Losada para responderle a la peronista. “No estamos hablando de una dirigente política, cualquier persona que tenga condena no va a poder ser candidata; a ver, (Oscar) Parrilli no sé si tiene doble conforme. ¿Parrilli no, no? Ah bueno, entonces el día que tenga doble condena no debería estar ahí”, lanzó y defendió a Javier Milei: “Que yo sepa el presidente no tiene doble condena, no sé por qué meten otros temas”.
Por su parte, el camporista Mariano Recalde se despachó contra el jefe de Estado: “Que venga el presidente estafador, delincuente, que tiene en su gabinete a gente que pide plata a troche y moche para habilitar reuniones, a hablar de moral, es una mentira. Este proyecto sólo busca proscribir a Cristina Fernández de Kirchner”.
“Nunca en la historia de nuestro país se proscribió o se inhabilitó la candidatura de dirigentes de otros partidos políticos, siempre pasó con el peronismo y este es otro ejemplo de esa larga lista”, subrayó.
Recogió el guante más tarde el aliado del oficialismo Juan Carlo Romero, quien recordó que la proscripción al PJ “siempre fue con gobiernos de facto y sin ninguna legitimidad; esta es una ley del Congreso”. “Si el Gobierno hizo un giro copernicano no me interesa, esto no podemos negar que es un proyecto pedido por la gente hace mucho tiempo”, agregó el salteño.
El jefe de la UCR, Eduardo Vischi, sostuvo que “hace mucho tiempo que el radicalismo está planteando la necesidad que exista este tipo de norma”. “Es lamentable que el dar libertad para elegir a los ciudadanos tenga que ser limitado. Parece una realidad increíble que la gente pueda votar a un delincuente”, reflexionó y abogó por que “la gente pueda recuperar la confianza en los partidos políticos” a partir de esta norma.
En el cierre, el cordobés Luis Juez expresó: “No nos pueden trasladar a la sociedad la responsabilidad de que el candidato que mejor les mide está condenado dos veces por delitos contra la administración pública. Busquen, urgen, fijense adentro de los placares, capaz tengan alguno sin imputación que le junte los votos y pueda ser candidato”. “Acá nadie pretende proscribir a nadie, sino simplemente fijar un parámetro básico, indispensable”, aseguró.
Finalmente, Fernández Sagasti anunció que UP presentaría un dictamen de minoría -similar al de la Cámara de Diputados- que abarca más delitos. “No es Unión por la Patria el que no quiere ficha limpia, es Unión por la Patria el que quiere ampliarla”, dijo y enfatizó que “es un error de la política entregarle este poder a Comodoro Py y a algunos gobernadores que manejan la Justicia, como es el caso de Alfredo Cornejo en Mendoza”.