Tal cual habían anticipado en el inicio de la semana, los diputados opositores sostienen que el presidente promocionó la compra de la criptomoneda $LIBRA, que presentó como una iniciativa privada para financiar el desarrollo económico de Argentina y en realidad era “una estafa premeditada”, según sostienen.
El bloque de diputados de Unión por la Patria formalizó este jueves el pedido de juicio político al presidente Javier Milei.
Los diputados impulsan el procedimiento constitucional de juicio político previsto en los artículos 53, 59 y 60 de la Constitución Nacional contra el presidente de la Nación, Javier Milei, debido a “graves hechos que configuran causales de responsabilidad política por mal desempeño y/o eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones”.
Los legisladores entienden que el juicio político es la herramienta constitucional que procede cuando existe una causa de responsabilidad contra el presidente de la Nación. En ese sentido, expresan que es fundamental que se lleve a cabo una investigación en el marco de la Comisión de Juicio Político, que es el órgano facultado para investigar y dictaminar, en el ámbito de la Cámara de Diputados una vez que se hayan reunido los elementos de prueba suficientes.
El escrito considera que “el juicio político es un procedimiento en el que se juzgan culpas políticas a tenor del impacto que en la comunidad produce la inconducta del enjuiciado.
“No es un juicio penal, porque más que un instrumento de justicia se lo sostiene como herramienta que garantiza el control de la actividad de gobierno”, señalan los legisladores del bloque que encabeza Germán Martínez.
Expresan en el documento que “el juicio político es el mecanismo constitucional previsto para estos casos, y su implementación es crucial para restaurar la confianza en las instituciones democráticas. La ciudadanía argentina merece respuestas claras y acciones concretas para evitar que funcionarios públicos utilicen su investidura para favorecer intereses privados en perjuicio del interés general”.
Además, la presentación determina que “las responsabilidades de quien detenta la jefatura del Estado conllevan el cumplimiento de los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia.
“Cualquier conducta que desvíe el ejercicio de sus funciones hacia fines ajenos a la gestión pública constituye un quebrantamiento de los deberes inherentes a su cargo y, en consecuencia, un fundamento válido para su enjuiciamiento político”, sostienen.
Los hechos
La presentación se fundamenta en los hechos que se iniciaron el día 14 de febrero del 2025 cuando el presidente Javier Milei promocionó la compra de la criptomoneda $LIBRA, que presentó como una iniciativa privada para financiar el desarrollo económico de Argentina y en realidad era, a juicio de los diputados de UP, “una estafa premeditada”.
Destacan los y las diputados que “sin el apoyo inicial de Javier Milei, $LIBRA jamás habría alcanzado la popularidad necesaria para consolidar posteriormente la estafa. Tiene por tanto una responsabilidad central e ineludible. Su publicación promocionando la cripto $LIBRA fue necesaria para atraer inversiones reales que apreciaron rápidamente el valor del activo digital, los cuales, previo a su posteo, no tenían ningún valor”.
Advierten los legisladores que “la promoción surgió de la cuenta (de X) del presidente de la Nación, quien además es economista, y se ha jactado en reiteradas oportunidades sobre su ascendencia en la conversación pública que se desarrolla en la red social X”.
Para estos diputados, “el presidente Javier Milei jugó un rol central en la legitimación pública de $LIBRA. A través de sus redes sociales, promovió la inversión en esta criptomoneda, generando confianza en el proyecto y alentando a sus seguidores a invertir”.
Además, el escrito hace referencia a las vinculaciones de los creadores de la criptomoneda con el entorno presidencial y la necesidad de una investigación seria que aborde las distintas implicancias que van surgiendo.