En más de veinte meses de gestión, el Poder Ejecutivo vetó las leyes de movilidad previsional y financiamiento universitario en dos oportunidades cada una. Hasta el momento, solamente la Declaración de Emergencia en Discapacidad logró la insistencia en el Congreso de la Nación.
“Vamos a vetar todo lo que vaya contra el equilibrio fiscal”, pronunciaba el presidente Javier Milei en junio del 2024, semanas antes de la primera sanción de la ley de actualización previsional que terminó con la ratificación del veto en la Cámara de Diputados. A partir de ese anuncio, el Gobierno inició un proceso de vetos presidenciales a los proyectos sancionados por la oposición: fueron 9 leyes vetadas en su totalidad con 3 blindajes, 1 rechazo y 5 con tratamiento pendiente de insistencia.
La primera ley vetada por el presidente de la Nación fue el 2 de septiembre del 2024 al proyecto de movilidad en los haberes jubilatorios que luego, la Cámara de Diputados dejó firme el 11 de septiembre. En aquella oportunidad, el Gobierno se reunió en la previa con los “radicales peluca” -hoy Liga del Interior- para nutrir el tercio de legisladores que le permitieron dejar blindada la facultad presidencial. Una semana después, Milei agasajó en la Quinta de Olivos a los “87 héroes” que frenaron la ley de aumento a las jubilaciones.
Al mes siguiente, el Poder Ejecutivo de la Nación utilizó la facultad constitucional del veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario. El Boletín Oficial publicó la medida el 3 de octubre y la insistencia fue llevada al recinto de la Cámara baja el miércoles 9 de octubre. Con el apoyo del Pro, un sector de la UCR y la abstención de los legisladores misioneros, el oficialismo volvió a blindar un veto presidencial.
Ya en 2025 y con un oficialismo sin control sobre la agenda parlamentaria, el presidente Javier Milei sorpresivamente vetó la declaración de emergencia y zona de catástrofe a la localidad bonaerense de Bahía Blanca el 24 de junio. La Libertad Avanza y el Pro había votado a favor del proyecto en la Cámara de Diputados, pero el Gobierno alegó que no era viable presupuestariamente. Si bien el Senado ya lo rechazó, la Cámara baja aún no ha podido debatirlo en el recinto.
Al igual que en 2024, el Gobierno nacional volvió a vetar la ley de aumento a los haberes jubilatorios junto a la prórroga de la moratoria previsional. Fue el 2 de agosto pasado y cuando el primer texto se llevó al recinto de la Cámara de Diputados, el oficialismo logró blindarlo tal cual había sucedido en el primer año de gestión de Milei. Sobre la extensión al plan de pago previsional, quedó sin poder debatirse en el recinto.
Ese 2 de agosto, también fue vetada la Ley de Declaración de Emergencia en Discapacidad, pero esta vez la oposición logró derogar el veto en las dos cámaras. Primero, el 20 de agosto, Diputados rechazó con 173 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. Luego, el Senado dejó vigente la norma el 4 de septiembre. Sin embargo, el Gobierno se resiste a promulgarla y busca la judicialización de la sanción. Final abierto.
Derrota bonaerense de por medio, el presidente Javier Milei vetó la nueva ley de financiamiento universitario, la declaración de emergencia sanitaria en pediatría del Hospital Garrahan y la distribución de los ATN. Los primeros dos temas podrían ser tratados la próxima semana, aunque la oposición sabe que será difícil reunir los dos tercios.
Fecha | Nombre de la ley | Contenido | Motivo del veto | Estado actual |
Septiembre 2024 | Movilidad jubilatoria | Actualización por inflación + 8,1% adicional y vínculo con canasta básica. | Afectaba el equilibrio fiscal. | Veto confirmado. |
Octubre 2024 | Financiamiento Universitario (1° intento) | Emergencia presupuestaria y actualización por inflación. | No viable presupuestariamente. | Veto confirmado. |
Junio 2025 | Asistencia a Bahía Blanca | Fondo de $200.000 millones para reconstrucción tras temporal. | No viable presupuestariamente. | Veto vigente. |
Julio 2025 | Aumento de jubilaciones | Suba del 7,2% y bono de $110.000 con actualización por inflación. | Insostenible fiscalmente. | Veto confirmado. |
Julio 2025 | Moratoria previsional | Extensión por 2 años para jubilarse sin 30 años de aportes. | El impacto fiscal y la legalidad del procedimiento legislativo. | Veto vigente. |
Julio 2025 | Emergencia en discapacidad | Regularización de pagos, refuerzo de ANDIS y derechos garantizados. | La norma implicaría un gasto adicional significativo, sin especificar las fuentes de financiamiento, lo que violaría la Ley de Administración Financiera. | Veto revertido por el Congreso. |
Septiembre 2025 | Financiamiento Universitario (2° intento) | Reedición del proyecto anterior con ajustes salariales. | Significaría incrementar de manera desproporcionada el gasto público sin recursos genuinos, lo que llevaría a financiarlo mediante emisión monetaria, con el consiguiente impacto inflacionario. | Veto vigente. |
Septiembre 2025 | Emergencia Pediátrica (Garrahan) | Declaración de emergencia y refuerzo hospitalario. | La falta de precisión en la redacción del proyecto, su impacto fiscal desmedido y su potencial para generar distorsiones en el sistema sanitario y en la coparticipación federal. | Veto vigente. |
Septiembre 2025 | Distribución automática de ATN | Reparto diario de fondos a provincias. | Mantener la naturaleza discrecional de estos fondos, concebidos como una herramienta excepcional para atender emergencias y desequilibrios financieros provinciales | Veto vigente. |