La Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes avanzó este lunes con el cronograma previsto en el concurso público que definirá al próximo titular del organismo. En esta instancia, y tras la ponderación final realizada por la Comisión Bicameral, se arribó a la elección de una candidata y dos adjuntos para que pueda ser tratada en ambas cámaras.
No fue una reunión tranquila; por el contrario, hubo dificultades para acordar, fuertes cuestionamientos y reproches, pero al cabo de la reunión de la Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se aprobó el orden de mérito final del concurso para la elección del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Fue así que la Bicameral que preside la diputada radical Natalia Sarapura propuso la designación de María Paz Bertero como defensora, Eduardo Matías Robledo como defensor adjunto y Héctor Iván Vito como defensor adjunto en segundo orden.
La propuesta de los postulantes fue respaldada por siete miembros de la Bicameral, luego de una moción realizada por el senador peronista Daniel Bensusan. La terna elegida será elevada al plenario de ambas cámaras para su tratamiento.
Desde el oficialismo, el diputado oficialista Nicolas Mayoraz votó en contra de la postulación, argumentando que “no hubo transparencia en el examen escrito” y que encontró “muchísimas irregularidades” en el proceso evaluatorio. Esas críticas ya habían sido publicadas por este medio durante el fin de semana. El diputado santafesino dijo haber observado “una falta de paridad de criterio en la evaluación de preguntas, lo cual marca la discrecionalidad en el examen”, dijo Mayoraz. “Lo otro grave es que muchos exámenes tenían errores de puntuación”, aseveró.
Al comienzo de la reunión, la jujeña Natalia Sarapura había puesto en valor “el esfuerzo que hemos hecho todos, no sólo legisladores y organizaciones, sino todo el equipo de trabajo en la elección del Defensor”. Ante los cuestionamientos de su par Mayoraz, le atribuyó la intención de “generar confusión para ensuciar los procesos”.
Luego de que Bensusan pidiera votar por primera vez, sobrevinieron los nuevos cuestionamientos de Mayoraz. Hubo en definitiva tres intentos para votar, que no alcanzaron los votos.
Finalmente la diputada María Sotolano (Pro) hizo un pedido un cuarto intermedio, pues no se ponían de acuerdo en la votación. Al tomar la palabra consideró que se trató de “un proceso difícil en los consensos”. “Hoy llegamos intentando que sea una construcción colectiva, lo que no se puede hacer es ensuciar este proceso, que costó muchísimo y estuvo a la altura de concursos de alto nivel”, manifestó. “Lo que tenemos que poner adelante en la agenda de la Bicameral es la agenda de la niñez”, agregó. “Si no pudimos llegar a un acuerdo en este momento, solicito un cuarto intermedio”, pidió, cosa que apoyó Mayoraz, para volver a reunirse sobre el final de esta semana.
UP no aceptó el pedido de cuarto intermedio y a través de Daniel Bensusan hizo una nueva propuesta a la terna que a la postre sería la ganadora, que era una síntesis de anteriores propuestas. Y esta propuesta sí alcanzó los siete votos necesarios para consagrar a esa terna. Incluidos los de Sarapura y Sotolano,
Ese voto de la diputada del Pro generó la indignación de Mayoraz, que se lo recriminó ampulosamente, ante las explicaciones de María Sotolano. El diputado de LLA y la senadora oficialista Vilma Bedia y su par del Pro Andrea Cristina se habían abstenido de votar.
Luego de una prolongada intervención de la diputada radical Karina Banfi, que celebró que finalmente se cumpliera ese trámite, volvió a intervenir Nicolás Mayoraz, para expresar su enojo: “Realmente aquí no hubo transparencia en los exámenes escritos”, habló de “muchísimas irregularidades”, afirmando que había exámenes que les faltaban la firma del legislador que había corregido, denunció “discrecionalidad en el examen” y aseguró que “muchos exámenes tenían errores de puntuación”.
“Aquí faltó transparencia y hubo irregularidades en el examen”, insistió.
La reunión concluyó con la lectura de Natalia Sarapura de los integrantes de la terna que habían sido aprobados para ser finalmente votados por las cámaras. Al cabo, Mayoraz volvió a tomar la palabra para recordar que en el inicio del proceso había anticipado que Bertero sería la persona consagrada. “Lo dije hace dos semanas, miren ustedes si no estaba ya puesto de antemano el nombre del que iba a ser el defensor... Por eso yo voy en contra de esto que para mí terminó siendo un verdadero circo y un manoseo a todos los que participaron en el examen”.