Durante la reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática, el asesinato de tres chicas en el conurbano irrumpió en el debate legislativo. La diputada radical Karina Banfi vinculó el caso con el procesamiento del intendente Fernando Espinoza, lo que generó una fuerte reacción de diputadas de Unión por la Patria.
Foto: HCDN
A continuación del plenario que compartieron con la Comisión de Deportes, los integrantes de la Comisión de Comunicaciones e Informática, que preside el diputado Pablo Carro (UP), siguieron reunidos, ahora para tratar la agenda de su comisión. Pero esa agenda fue alterada cuando la actualidad más cruda se coló en el debate: fue por el caso del terrible asesinato de tres jóvenes en el conurbano, cuyos detalles no se conocían en su totalidad para ese momento, cerca del mediodía de este miércoles.
Puntualmente pasó a la firma el proyecto de creación del “Programa Banco Azul”, destinado a visibilizar y concientizar acerca de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). La norma ya cuenta con respaldo de la Comisión de Discapacidad.
La diputada de UP Mónica Macha se refirió por su parte al proyecto de ley de su autoría por el cual se propone la creación del "Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en ámbitos educativos", con el objetivo de “poder generar herramientas para abordar la problemática”. El proyecto lleva el nombre de “Ley Ema”, por una adolescente que se quitó la vida luego de que se viralizaran imágenes sexuales a través de compañeros de escuela.
En su intervención, Macha destacó la necesidad de “proponer políticas que permitan cuidar a toda la ciudadanía y especialmente a nuestros adolescentes”, tras lo cual dijo que no podía dejar de mencionar que hacía pocos minutos se había podido corroborar “que los tres cuerpos corresponden a las chicas de La Matanza es un nuevo femicidio que estamos atravesando y también tiene que ver con esto que estamos trabajando, porque en definitiva la violencia contra las mujeres no cesa, no es una moda, no es algo que no esté existiendo realmente y requiere de la militancia de las personas y por supuesto el feminismo y el transfeminismo que toman este tema como una bandera”.
Al intervenir durante la reunión, la radical Karina Banfi consideró “necesario el compromiso de las provincias y de los municipios”, ya que -explicó- “después no aplican los programas que nosotros aprobamos”. “Necesitamos un efecto positivo para las familias”, remarcó.
Y antes de concluir su exposición, se solidarizó con las familias de las víctimas de La Matanza. “Tanto tiempo que venimos pidiendo, primero por la seguridad en La Matanza, y segundo por el respeto de las mujeres… cuando tienen un intendente que está procesado justamente por violación -lanzó-. Entonces creo que sería muy importante que en esta oportunidad, en nombre de la violencia que se ejerce contra las mujeres, nosotras tengamos la voluntad de no ser sesgadas cuando se trata de este tipo de cuestiones y en donde terminen defendiendo o protegiendo a violadores como lo hacen con el señor (Fernando) Espinoza”, señaló en referencia al intendente de La Matanza.
Estaba claro que la reunión ya no continuaría en armonía, y lo corroboró la diputada de Unión por la Patria Mónica Litza, que intervino para decir que no podían dejar pasar las palabras de la diputada Banfi, “carancheando con la muerte de dos jóvenes que no sabemos todavía qué pasó, si los cuerpos son de ellas… Yo no me voy a hacer cargo de la defensa de violadores, como vos decís, mezclando una tragedia con lo que pasó con estas jóvenes. Yo no estoy defendiendo a violadores ni nadie creo de nuestro bloque lo está haciendo”.
Y continuó: “¡Es una vergüenza lo que dijiste, Karina! Caranchear con la muerte de los jóvenes”. Ya con los ánimos exaltados y entre gritos preguntó: “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Sabés qué pasó con estas jóvenes? No lo sabe ni siquiera la justicia”.
Banfi tomó la palabra para hacer “solo una aclaración”. Y dijo que “Caranchismo es hacer feminismo selectivo”, tras lo cual leyó un texto referido a la situación judicial de Espinoza, procesado desde julio de 2024, con elevación a juicio oral, acusado de violación. “Solo pido que si vamos a defender a las mujeres defendemos a todas las mujeres”, concluyó.
No se quedó callada otra diputada de UP, Brenda Vargas Mayti, quien además es concejal electa en La Matanza. Tras pedirle disculpas a la madre de Ema, presente en la reunión, por lo que estaba sucediendo, le pidió a su colega radical leer lo acontecido en 2025, cuando la fiscal Mónica Cuñarro dijo que no había elementos de prueba que respaldaran la acusación contra el intendente de La Matanza, cosa que convalidó el fiscal de segunda instancia.
“Hay que leer todo -insistió-. Y te voy a decir otra cosa: mientras nosotros estamos sentados acá, yo tengo miles de vecinos, compañeras, compañeros y toda la gestión que está acompañando a la familia y las víctimas. Eso es lo importante, no venir, como dijo acá Mónica (Litza), a gritonear otras cuestiones”.
Vargas Mayti se reivindicó como dirigente política, pero también como “vecina de esas mujeres y esas familias; entonces no nos vas a faltar el respeto. Porque yo me ocupo, nos ocupamos, son cientos de mujeres que desaparecen todo el tiempo, ¿y vos recién ahora te enteraste? Y no por hechos de inseguridad, desaparecen por una cuestión estructural… Cuando vos defendías que cierren el Ministerio de Mujeres, cuando acá vino el ministro Cúneo Libarona, defensor de femicidas y de abusadores, vos no dijiste nada, Banfi”.
Al intervenir minutos más tarde, la diputada del Pro Silvana Giudici se refirió primero a cuestiones inherentes al debate del proyecto, pero antes de terminar dijo estar “cansada de que hablen de caranchear cuando alguien plantea las contradicciones de lo que se dice ahora y lo que se dijo en su momento. En el caso de las tres jóvenes, que lamentablemente todo indica que aparecieron sus restos, no es caranchear… Es explicar que por más perspectiva de género, por más leyes, por más concientización que vos puedas lograr si el Estado deja en manos de los narcos zonas liberadas, si La Matanza sigue siendo un lugar donde el Estado no está presente, no hay seguridad, no hay control sobre el narcotráfico; los pibes siguen desapareciendo, y si todo un Estado político defiende no solo a Espinoza, sino también a (José) Alperovich, entonces tenemos que decirlo… ¿Si no lo decimos nosotros quién lo va a decir? Me parece muy injusto el ataque a la diputada Banfi”.
Tomó la palabra Mónica Macha para formular aclaraciones sobre su proyecto y reclamar el tratamiento de la ley Belén y otros proyectos, para señalar a continuación: “En relación a todas las acusaciones y el feminismo selectivo, yo quiero recordar que nuestro espacio político ha tomado una posición y ha hecho lo mismo que todos los espacios políticos, a partir de proyectos de declaración”, y dijo que así habían reaccionado con los casos Alperovich, Espinoza y agregó al del expresidente Alberto Fernández.
La ley Ema
Volviendo al debate sobre la violencia digital, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro adelantó que disidencias parciales, al igual que Oscar Agost Carreño (EF), quien planteó: “Creemos que se podría haber incluido este programa dentro de la Ley Nacional de Educación o de ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas”.
Desde otro abordaje, Silvana Giudici aseguró que "no es solo cuestión de recursos, sino que esto tiene que ver con el avance de la tecnología” y, en ese sentido, consideró oportuno que esta temática se trate tanto en la Comisión de Educación como en la de Legislación Penal. Sobre esta última, puntualizó: “Esta ley no sirve mucho si no castigamos a los responsables de esta violencia digital".
“Apoyamos la norma que crea un programa destinado a la violencia digital”, dijo por su parte la diputada Carla Carrizo (DpS).