El oficialismo festejó el rechazo de un artículo clave, lo que provocó además el regreso del texto al Senado. Los nombres de los que cambiaron de postura.
El oficialismo respiró este miércoles en la Cámara de Diputados luego que un artículo clave del proyecto que modifica la Ley 26.122, que reglamenta los DNU, resultara rechazado, lo que provocó la vuelta del texto al Senado -que podrá insistir con la redacción original o no-.
En la votación en general, la iniciativa recibió 140 votos afirmativos. Estuvo a 18 de los dos tercios de los presentes.
Las voluntades a favor fueron 95 de Unión por la Patria, 12 de Encuentro Federal, 9 de Democracia para Siempre, 6 de la Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, 4 de Coherencia, 4 de la UCR (Karina Banfi, Julio Cobos, Fabio Quetglas y Roberto Sánchez), 3 del Pro (Héctor Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González) y 2 del MID.
En tanto, los 80 negativos correspondieron 35 a La Libertad Avanza, 29 del Pro, 6 de Liga del Interior, 2 de Futuro y Libertad, 2 de Por Santa Cruz, 2 de Producción y Trabajo, los dos radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, la tucumana Paula Omodeo y el fueguino Ricardo Garramuño.
Las 17 abstenciones fueron de los radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning, Carla Carrizo, Gerardo Cipolini, Rodrigo De Loredo, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz; de los 4 misioneros de Innovación Federal, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik; de los chubutenses que responden al gobernador Ignacio “Nacho” Torres, Jorge “Loma” Ávila (EF) y Ana Clara Romero (Pro); y de la santafesina que responde a Maximiliano Pullaro, Melina Giorgi (DpS). También Mario Barletta (Unidos) y Ricardo López Murphy (RU).
Además, en la votación en general hubo una veintena de ausentes: 4 de IF, 3 UP, 3 DpS, 3 Independencia, 2 Pro, 2 EF -el entrerriano Francisco Morchio -bajo órdenes del gobernador Rogelio Frigerio- y la cordobesa Alejandra Torres- y 1 MPN. Por La Libertad Avanza no estuvieron María Celeste Ponce y José Luis Espert (licencia).
Los cambios a la hora de votar el artículo 3
El artículo 3 del dictamen, que establecía que los decretos “se considerarán aprobados cuando así lo dispongan expresamente ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de 90 días corridos contados desde su publicación en el Boletín Oficial”, resultó rechazado por 127 votos a favor, 90 en contra y 17 abstenciones.
De afirmativo en general a negativo en el artículo 3 pasaron Héctor Baldassi (Pro), Carlos D’Alessandro (Coherencia), Eduardo Falcone (MID), Álvaro González (Pro), Gerardo González (Coherencia) y Oscar Zago (MID).
De afirmativo a abstención lo hicieron Karina Banfi (UCR), Victoria Borrego (CC), Marcela Campagnoli (CC), Juan Manuel López (CC) y Fabio Quetglas (UCR).
De abstención en general a negativo el artículo 3 pasaron Jorge “Loma” Ávila (EF), Sofía Brambilla (Pro), Melina Giorgi (DpS) y Ana Clara Romero (Pro).
De abstención a afirmativo pasó Mario Barletta (Unidos). Mientras que afirmativo a ausentarse lo hicieron Tanya Bertoldi (UP) y Facundo Manes (DpS); de la abstención a la ausencia Ricardo López Murphy (RU); de negativo a ausente Gabriel Chumpitaz (FyL); y de ausente en general a negativo en el artículo 3 Silvia Lospennato (Pro).