El presidente adelantó que el paquete de reformas será tratado en sesiones extraordinarias e incluirá modernización laboral, reforma tributaria y modificaciones al Código Penal. Desmintió la eliminación del monotributo y acusó a los medios de “operar con mentiras” tras el fin de la pauta oficial.
El presidente Javier Milei ratificó este viernes que enviará al Congreso un conjunto de reformas estructurales durante las sesiones extraordinarias. El paquete incluirá la modernización laboral, la reforma tributaria, la llamada “ley del colchón” para garantizar la presunción de inocencia fiscal y cambios en el Código Penal.
“Estamos mandando la modernización laboral, la reforma tributaria y las reformas del Código Penal para actualizar las penas. Creemos que esto va a implicar un impacto muy importante sobre el riesgo país, y eso va a permitir que nos podamos financiar a tasas sustancialmente más bajas”, afirmó el mandatario.
Consultado sobre la posibilidad de eliminar el monotributo, alternativa que circuló insistentemente en las últimas horas, Milei fue categórico: “Es mentira. Son operaciones de delincuentes que usan la patente de periodista. Lo del monotributo es una mentira inventada por los medios para generar ruido”, disparó, y agregó: “Los proyectos están siendo trabajados por la Secretaría Legal y Técnica. Bajen la ansiedad: los proyectos van a estar cuando tengan que estar”.
En una extensa entrevista con el programa After Market de Neura, el presidente insistió en que los trascendidos sobre el contenido de las reformas son falsos: “Durante todos estos días los medios estuvieron mintiendo abiertamente. Y que dicen que tienen fuentes, y qué tienen, y qué no. Es todo mentira”.
Modernización laboral: siete bloques y prelación
Milei adelantó que la reforma laboral tendrá “por lo menos siete bloques” y destacó uno de los puntos centrales: la prelación.
“La prelación lo que dice es que un contrato chico mata un contrato más grande; esto significa que, por ejemplo, el contrato entre partes mata al municipal, el municipal al provincial, el provincial al regional y el regional al nacional”, explicó.
Según el presidente, esta medida busca adaptar salarios a la productividad regional y reducir el empleo público como seguro de desempleo:
“Cuando ustedes liberan esta relación, esto que se llama prelación, ¿qué pasaría ahí? Ustedes van a fijar los salarios de la zona pampeana acorde a la productividad en la zona pampeana; y los salarios del noroeste van a estar acorde a la productividad del noroeste. Eso va a generar un incremento en el empleo formal privado del 17%. Eso va a permitir no solo que les paguen salarios más altos, sino que va a permitir liberarle recursos a los fiscos provinciales”.
Congreso y correlación de fuerzas
El mandatario aseguró que el oficialismo logró ampliar su representación legislativa tras las elecciones y anticipó que habrá condiciones para aprobar las leyes: “Con los diputados propios ya superamos ampliamente el tercio, y con los aliados más cercanos pasamos los 100. En el Senado, el peronismo perdió la mayoría: hoy tiene 28. Nuestro bloque suma 21 y vamos a seguir sumando para llegar a 44”.
Para Milei, este escenario permitirá avanzar con las reformas sin riesgo de que sean bloqueadas. En ese sentido señaló que “el Congreso va a estar en condiciones de afrontar todas estas reformas. Esto fue avalado por las urnas: dos tercios de los argentinos dijeron que el camino es hacia la libertad”.
El Presidente vinculó las reformas con un ambicioso plan de crecimiento económico: “Estamos sentando las bases de una economía que podría crecer a tasas que oscilen entre el 7 y el 10%. Cuando ustedes miran los procesos de crecimiento, lo que van a ver es que la cantidad de años necesarios para duplicar el PBI va tardando menos. El último en lograrlo fue China, que creciendo al 10% duplicó su PBI per cápita en siete años”.
Milei aseguró que Argentina tiene condiciones para replicar ese proceso: “En 10 años nos podemos parecer a España; en 20 años, a Alemania; en 30, a Estados Unidos; en 40, ser la primera potencia mundial. Y si nuestra apuesta por la inteligencia artificial funciona, podemos achicar esos plazos a la mitad”.
El mandatario también destacó el impacto fiscal de su plan, al señalar que el mismo incluye “devolverle a los argentinos, en baja de impuestos, 500 mil millones de dólares de acá al 2031. Ya bajamos 20 impuestos y vamos a seguir bajando”.
Con tono desafiante, Milei dejó una definición que resume su estrategia: “Ahora es el momento para acelerar más fuerte. Y eso es lo que voy a hacer. No sabemos cómo será el futuro; lo único que sabemos es que será mucho mejor, y Argentina va a ser grande nuevamente”.