La Comisión de Prevención de Adicciones recibió a diferentes especialistas en el área que señalaron la necesidad de incorporar el psicoactivo a diferentes tratamientos médicos. "Nuestro único interés es ayudar a la comunidad a que tenga acceso a los mejores tratamientos”, señalaron desde la AAP.
Foto: HCDN
Al filo del cierre del período ordinario, la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico abrió el debate bajo el lema “Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario”. Funcionarios y especialistas aportaron su mirada ante los vocales en la Cámara de Diputados.
El encuentro, presidido por Mónica Frade de la Coalición Cívica, tuvo la intervención del subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud de la provincia de Buenos Aires, Jonatan Konfino, quien amplió que “tenemos conformada una red para tratar pacientes que necesitan cannabis, al mismo tiempo, que intentamos contribuir mediante la investigación científica a la generación de nueva evidencia sobre los beneficios que tiene y su uso”.
Más tarde, Konfino aportó que “hay que tener presente que la importancia del uso medicinal de cannabis tiene que formar parte de la discusión parlamentaria”. El encuentro también contó con la presencia de la diputada entrerriana Carolina Gaillard, impulsora de varios proyectos relacionados a la despenalización de la tenencia y consumo personal de cannabis.
También, el presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAР), Ricardo Corral, agregó que “nuestro único interés es ayudar a la comunidad a que tenga acceso a los mejores tratamientos”. En esa línea, el doctor Damián Gargoloff sumó que “es un campo legítimo que hay que investigar y que requiere más evidencia”.
La reunión informativa contó con la presencia de la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, Julieta Calmels; y los médicos psiquiatras Guillermo Dorado, Marcela Waisman, Laura Lorenzo y Esteban Toro Martínez.