La posibilidad de un acuerdo electoral entre el radicalismo y un sector de ex duhaldistas para impulsar la candidatura presidencial de Roberto Lavagna fue admitida por referentes de la UCR, tras la reunión que el ex ministro mantuvo con dirigentes de ese partido y los integrantes del grupo El General.
El titular del bloque de diputados nacionales del radicalismo, Fernando Chironi, dijo que "en la hipótesis de que Lavagna presente su candidatura, cosa que él aún no ha definido, es evidente que debe formarse una estructura o un frente que avale esa postulación".
"La UCR está abierta a esos acuerdos, pero deberá dar un debate interno y cada partido que se quiera sumar deberá a su vez tener su propio debate para adherir a una postura programática", agregó.
El jefe del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz, sostuvo que la figura del ex ministro Roberto Lavagna como candidato a presidente como parte de una coalición opositora "es una alternativa en serio". En declaraciones a Radio América, el legislador hizo referencia a la reunión que los dirigentes radicales mantuvieron con el ex titular del Palacio de Hacienda.
Acerca del encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Sheraton y duró dos horas y media, Sanz explicó que "fue una reunión a pedido de los dirigentes que representamos de alguna manera los cuerpos orgánicos del radicalismo para conocer de boca del propio Lavagna cuáles son sus objetivos, cuál es su pensamiento, cuáles son sus intenciones", afirmó. Y consideró que "es oportuno incorporar hoy al debate y de cara al 2007 si ésta va a ser una propuesta susceptible de acompañar o no".
Por otra parte, señaló que se quedó con la impresión de que Lavagna "tiene muchas ganas de ser protagonista de la vida política del país", hecho al cual calificó de "auspicioso".
"No es un hombre común, no es una persona más la que dice esto. Es nada más ni nada menos que quien creo ha protagonizado la recuperación económica del país", agregó. Y apuntó: "Los radicales ahora tenemos un elemento más para nuestro debate, que está inconcluso y lo tenemos que dar en algún momento de los próximos tiempos".
Con respecto a las posibilidades concretas de que Lavagna se convierta en candidato de una coalición opositora integrada tanto por el radicalismo como por otras fuerzas opositoras, Sanz fue categórico al señalar que "quienes quieran construir una alternativa opositora tenemos que pensar en la construcción de un espacio global".
Por su parte, el diputado justicialista disidente Jorge Sarghini elogió la "fortaleza" de Roberto Lavagna y admitió que junto con dirigentes radicales y el ex ministro buscan construir "una alternativa" política frente al oficialismo. "Estamos en una etapa de debate de cuáles serían los aspectos centrales para poder ir construyendo una alternativa, que si termina o no en una fórmula de orden electoral, con Lavagna como candidato, es otra cosa", puntualizó Sarghini.
El legislador, quien integra un pequeño grupo de diputados justicialistas bonaerenses no alineados con el Gobierno, advirtió que "el país necesita una alternativa".
"El modelo del Presidente no nos contiene", enfatizó Sarghini en declaraciones a una radio porteña. El diputado dijo que no sabe cuándo Lavagna definirá si se presenta como candidato, pero lo elogió al destacar que "estamos ante un hombre de mucha fortaleza, que lo demostró en el peor momento del país".
Sarghini participó el martes de un encuentro con Lavagna, quien también tomó contacto con la conducción de la UCR. Allí, según explicó, se buscó "ir construyendo una agenda que vaya sentando las bases de una alternativa que sea superadora".