El presidente del Bloque FpV-PJ de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aseguró que se debe contar a Daniel Scioli como candidato a la presidencia en el 2011.
"Me parece que el perfil que tiene el Gobernador de trabajar mucho y hablar poco, de poner el pecho a los problemas de la provincia e ir en búsqueda de las soluciones hace que se lo deba tener muy en cuenta a la hora de hablar de la sucesión del kirchnerismo" –sostuvo el diputado-. "Scioli va ganando mucha confianza entre la gente y se lo ve como un hombre que no solamente pone la cara sino que tiene una enorme voluntad de crecer y mucho oído para escuchar a los dirigentes y a la gente.
Ese estilo que tiene el Gobernador lo va a colocar naturalmente en una buena posición para la presidencia del 2011, lo cual significa una gran oportunidad para los bonaerenses".
En este sentido Perez remarcó que "el gobernador ha demostrado su capacidad de gestión, compromiso y trabajo para atender los problemas de la provincia, como así también está plenamente abierto a escuchar las distintas opiniones para construir consenso, y es por esto que puede ser un gran candidato".
A su vez sostuvo que "Scioli va captando cada vez más la confianza de la sociedad, que lo ve como un dirigente que tiene responsabilidad, voluntad por hacer con su único objetivo de escuchar a toda la comunidad".
En ese orden, Pérez destacó que "los bonaerenses deben ocupar un lugar tanto en la decisión como en la fórmula en el 2011, puesto que la Provincia de Buenos Aires por distintas situaciones ha sido relegada, ha visto reducida su coparticipación y a la hora de las grandes decisiones no ha recibido beneficios relacionados con el gran aporte que hace a nivel nacional".
Por otro lado, el legislador platense se refirió a las alianzas que se están armando de cara a las elecciones de octubre: "En las legislativas del 2009 el peronismo renueva en esta provincia una porción importantísima, porque pone a prueba la alianza de las elecciones del 2005 y, por otra parte, pone a consideración un mandato y medio de Néstor Kirchner y Cristina Fernández que, si bien son presidentes distintos, pertenecen a un mismo proyecto. El desgaste de estos siete años y medio de gobierno sumado a una enorme expectativa que hay en la gran cantidad de dirigentes que quedan sin sus bancas empuja la conformación de distintos sectores y la aspiración a ocupar todos los lugares".