El bloque Peronismo Federal en la Cámara de Diputados se fracturó dejando de un lado a los ex duhaldistas que tienen estrechas coincidencias políticas con el kirchnerismo y del otro lado a puntanos, menemistas y ex duhaldistas que discrepan con las políticas del Gobierno.
Esta división permitirá un mayor acercamiento al oficialismo por parte del sector de ex duhaldistas que lideran por José María Díaz Bancalari y Graciela Camaño, que incluye al diputado y dirigente gastronómico Luis Barrionuevo y a Carlos Ruckauf.
En tanto, el otro grupo -liderado por Jorge Sarghini, Eduardo Camaño, Juan José Alvarez y Francisco De Narváez- junto a dos menemistas y varios puntanos que responden a Adolfo Rodríguez Saá conformaron una nueva bancada denominada "Bloque Justicialista Nacional".
Esa ruptura podría beneficiar ahora al interbloque macrista "Propuesta Federal" que podría quedarse de esta forma con la vicepresidencia tercera de la Cámara de Diputados, al superar en número de legisladores al "Peronismo Federal", que aspiraba a ocupar el lugar que pertenece tradicionalmente a la segunda fuerza de oposición de la Cámara baja.
Las diferencias en el bloque Peronista Federal -conformado originalmente por 31 legisladores- se originaron a raíz de las posturas planteadas en el sector en torno al proyecto oficial de reforma del Consejo de la Magistratura, donde quedó expuesto el enfrentamiento interno.
Por un lado quedarán los 19 diputados que responden a Díaz Bancalari -hasta ahora titular de la bancada- y más dispuestos a respaldar las políticas del gobierno, y por el otro, unos 18 legisladores del denominado "ex duhaldismo duro", que plantean cuestionamientos a las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo. Ese sector había anunciado en diciembre pasado la conformación de una línea interna del justicialismo bonaerense a la que denominaron "El General", en referencia al restaurante temático donde realizaban sus reuniones, donde se cuestionaba principalmente el acercamiento de Díaz Bancalari con el gobierno.
La formalización de la ruptura se dio a conocer a través de una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini, a quien le comunicaron oficialmente la decisión del sector de conformar el bloque Justicialista Nacional. Al anunciar la fractura, Sarghini explicó que se trató de un "proceso de acercamiento que nos fue llevando a tomar la resolución" y anticipó que el sector "acompañará todo lo que se promueva el gobierno que sea bueno para el país y se opondrá a las políticas que creamos erróneas".
El bloque Justicialista Nacional estará integrado además de Camaño, Sarghini, Alvarez y De Narváez por Marina Cassese, Nélida Doga, Gustavo Ferri –yerno de Eduardo Duhalde- los menemistas Adrián Menem y Alejandra Oviedo; del Frepobo, María del Carmen Rico, la misionera Stella Maris Peso; y el porteño Cristian Ritondo.
Del otro lado quedaron los diputados encabezados por Díaz Bancalari que, en su mayoría brindaron su respaldo al proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura, entre los que figuran Alfredo Atanasoff, Graciela Camaño, Mirta Pérez, Carlos Ruckauf, Hugo Toledo y Jorge Villaverde, entre otros.
Al conocer la decisión, Díaz Bancalari cuestionó la decisión de ese sector al que acusó de "no respetar las resoluciones de la mayoría" y aclaró que no tiene "intenciones de integrarse al Frente para la Victoria ni de dejar el justicialismo", a la vez que atribuyó la fractura a una cuestión de "responsabilidad".