La Legislatura porteña definió el reparto de sus comisiones
El oficialismo se quedó con 13 Comisiones, entre ellas Presupuesto y Planeamiento Urbano; el radicalismo con cuatro, el socialismo con una y el Frente de Todos consiguió seis, dos más que el año anterior.

La puja por las comisiones llegó a su fin y la Legislatura porteña ya definió como será el reparto entre los bloques y quienes estarán en las presidencias de las mismas. De esta manera, Vamos Juntos logró conservar 13 Comisiones y las dos Juntas con las que cuenta la Casa; el Frente de Todos consiguió seis –es decir, dos más que las que tuvo en 2019-; UCR-Evolución hizo lo propio con cuatro y el Partido Socialista se aseguró una.
Según informaron altas fuentes parlamentarias a parlamentario.com “las conformaciones de cada Comisión se definirán en el transcurso de esta semana, creemos que para el miércoles o jueves estarán todos los nombres y saldrán las resoluciones”.
Es así que el oficialismo porteño retuvo algunas de las comisiones más importantes, como es el caso de la Presupuesto -que estará a cargo de Claudio Romero (VJ)-, la de Planeamiento Urbano -que seguirá al mando de Victoria Roldán Méndez (VJ)- y en la de Educación estará al frente Gonzalo Straface (VJ).
Asimismo, Cristina García (VJ) seguirá con la de Tránsito y Transporte; Gastón Blanchetiere (VJ) con la de Obras Públicas; Mecedes de las Casas (VJ) presidirá la de Ambiente; Guillermo Gonzalez Heredia (VJ) estará en la de Consumidores y Usuarios; Paola Michielotto (VJ) en Vivienda; Guillermo Suarez (VJ) en Legislación General y Natalia Fidel (VJ) en Relaciones Interjurisdiccionales.
Mientras que en lo que respecta a las juntas, la diputada María Luisa González Estevarena ya asumió sus responsabilidades como presidenta de la Junta de Ética y Jorge Apreda se pondrá al frente de la Junta de Interpretación y Reglamento.
En tanto el Frente de Todos mantendrá la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos -a cargo de la nieta recuperada Victoria Montenegro (FdT)-, Mujer e Infancia -que pasará a manos de Laura Velasco (FdT)-; Santiago Roberto (FdT) presidirá Legislación del Trabajo y Deportes estará a cargo de Claudio Morresi (FdT).
Además Claudia Neira (FdT) manejará la de Protección y Uso del Espacio Público; Leandro Santoro (FdT) hará lo propio con Descentralización y Participación Ciudadana; mientras que la de Promoción e Integración Social es una de las nuevas Comisiones que sumarán, pero que aún no tiene a su presidente definido.
En lo que respecta al radicalismo, dicha bancada tendrá a su mando la de Desarrollo Económico con Marcelo Guouman (UCR-Ev) a la cabeza; Leandro Halperín (UCR-Ev) en la de Comunicación Social; María Patricia Vischi (UCR-Ev) en la de Salud y Martín Ocampo (UCR-Ev) en la de Justicia. A la vez que el socialista Roy Cortina (PS) consiguió la de Cultura.