Legisladores porteños piden la adhesión al protocolo ILE en la Ciudad
La medida cuenta con el acompañamiento de todos los bloques que integran la Casa y fue presentada durante una conferencia de prensa en el salón Presidente Perón. Será uno de los primeros temas que debatirá el Parlamento este año.

En un concurrido acto que se llevó a cabo en el salón Presidente Perón, los legisladores porteños de todas las bancadas en conjunto con la “Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito” presentaron este martes en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley de adhesión al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) que se estableció a nivel nacional.
El acto contó con la presencia de los legisladores Sergio Abrevaya (GEN), Guillermo Suarez, Victoria Roldán Méndez, Ana María Bou Pérez, Gastón Blanchetiere, Lucía Romano (VJ), Claudio Morresi, Victoria Montenegro, Claudia Neira, Lucía Campora, Javier Andrade, Leandro Santoro, Laura Velasco, Ofelia Fernández, María Rosa Muiños, Cecilia Segura, María Bielli, Santiago Roberto, Matía Barroetaveña (FdT), Leandro Halperín, Manuela Thourte, Marcelo Guouman, Ariel Álvarez Palma, María Patricia Vischi, Juan Francisco Nosiglia (UCR-Evolución), Gabriel Solano, Alejandrina Barry (FIT), Roy Cortina (PS) yMarta Martinez (AyL); la abogada y militante de la Campaña por el derecho al aborto, Nelly Minyersky; militantes de esa misma campaña, entre otros.
La primer legisladora en tomar la palabra fue Thourte, quien celebró “la adhesión al protocolo nacional y destacar el consenso al que hemos llegado firmando esta adhesión todos los bloques de la Legislatura, este tema lo ameritaba” y destacó que “nos hemos manifestado de manera unánime al respecto del aborto legal, seguro y gratuito y este avance es hasta donde podemos llegar en esta Legislatura, lamentablemente no podemos votar por una ley IVE”.
En tanto Ofelia Fernández indicó que “desde el bloque Frente de Todos acompañamos este protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) que es más que necesario” y recordó que “cuando en 2018 discutíamos en las calles y en el Congreso sobre nuestro derecho al aborto y la necesidad de que este se haga una materialidad en nuestras vidas, un derecho conquistado, se escuchaba a muchos directores de hospitales muy preocupados diciendo ‘en mi hospital no voy a practicar abortos’. Entonces una pensaba ‘que loco, lo deberían estar haciendo hace 100 años’ y pensábamos en la cantidad de niñas violadas y de mujeres a las que le peligraba su salud y les cerraron la puerta en la cara”.
“Es fundamental que esta ciudad exija e implemente un protocolo actualizado de ILE, como bien lo hizo recientemente el Ministerio de Salud a nivel nacional; no es un detalle menor ni accesorio, es un derecho ya conquistado y nosotras no vamos a volver 100 años atrás”, insistió y aseveró que “estamos convencidas de que a los profesionales de la salud que, contra viento y marea, salvan a nuestras compañeras, no hay que ponerles palos en la rueda y hay que acompañarlos y darles recursos. Nosotras vamos para adelante y estoy convencida de que en estos mismos lugares pronto vamos a estar discutiendo como implementar un protocolo de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), porque este año va a ser ley y vamos a ganar en el Congreso nacional”.
“Es un derecho ya conquistado y nosotras no vamos a volver 100 años atrás”, manifestó Fernández.
A su turno, la oficialista Bou Pérez precisó que “la Ciudad de Buenos Aires desde el 2013 está trabajado el protocolo de la OMS y lo viene incorporando lentamente pero firmemente, mejorándolo cada año” y consideró que “acompañándonos con esto, tenemos la necesidad de recordar, y nosotros desde el Gobierno de la Ciudad lo hemos implementado, aumentar el presupuesto en anticonceptivos porque también tenemos que pensar en la reducción de los embarazos no planificados”.
Por su parte Abrevaya agradeció “a todos los que trabajaron para que hoy estemos firmando este proyecto en conjunto, después viene lo más importante y es aprobar este proyecto con más de dos tercios, aprobarlo de manera tal que no pueda ser vetado; no sé cual sea la decisión del Ejecutivo, no importa, pero la ley debe ser tal que no pueda ser vetada”.
Mientras que Solano rememoró que “en la Ciudad de Buenos Aires la Legislatura había aprobado un protocolo y fue vetado en su momento. Hoy tenemos un proyecto que lo van a firmar, con seguridad, más de 40 diputados” y se preguntó sobre “¿qué pasó en el medio para que de un proyecto vetado tengamos un proyecto casi unánime?”.
“Lo que pasó en el medio es que hay un movimiento de lucha, una ola verde que ha impuesto el consenso que acá se vislumbra. Hace casi 100 años que está consagrado un derecho que no se lo quería cumplir, lo hemos visto particularmente en esta ciudad porque hubo ocupaciones de colegios, asambleas y marchas masivas”, añadió.
En esa misma línea, Marta Martínez señaló que “la presentación de esta adhesión al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo se enmarca en la lucha de la rebelión de mujeres, es aberrante pensar que no se implemente un protocolo porque es retroceder a antes de 1921” y subrayó que “a pesar de la adhesión, que es un acto formal que votará seguramente la legislatura en breve, la rebelión feminista tiene que seguir en las calles, esto es fruto de las peleas que hemos llevado adelante gritando a lo largo del país ‘son niñas no madres’ y debe seguir contra la dirigencia política que obliga a las niñas a parir como sucedió en Jujuy y en Tucumán el año pasado”.
“Por supuesto que la lucha de la rebelión de mujeres continúa por el aborto legal, el Congreso patriarcal impidió que las mujeres decidamos sobre nuestro propio cuerpo y no nos juguemos la vida en ello”, continuó y concluyó que “la rebelión sigue en movimiento y no tenemos que permitir que se institucionalice nuestro reclamo, la dirigencia política lo toma y lo deja según su conveniencia mientras las mujeres siguen muriendo día a día, sobre todo las mujeres pobres. Tenemos que seguir movilizadas, en las calles, organizándonos desde abajo, solo así el aborto será ley”.
Asimismo, Alejandrina Barry recordó que “este miércoles vamos a participar del pañuelazo junto a mis compañeras de Pan y Rosas y el Frente de Izquierda, para mostrar en las calles que necesitamos la aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto” y precisó que “ocho veces se ha presentado el proyecto, no podemos esperar más, se trata de la vida de las mujeres”.
“Ocho veces se ha presentado el proyecto, no podemos esperar más, se trata de la vida de las mujeres”, aseguró Barry.
“Las cúpulas de las iglesias han montado una nueva provocación llamando a movilizarse en nombre de la vida el mismo 8 de marzo que es el Día Internacional de las Mujeres. No pueden hablar en nombre de la vida, sigo peleando por justicia por mis viejos desaparecidos y por mi tío, contra la impunidad que gozan los curas que participaron de sus sesiones de tortura”, indicó y sentenció que “las que mueren son las más jóvenes y pobres necesitamos aborto legal, porque queremos elegir cuándo y cómo ser madres”.
En ese sentido, Guouman aseveró que “desde el bloque tenemos una posición tomada, promovemos que en nuestro país se construya una normativa orientada a que se garantice el aborto legal, seguro y gratuito. Todas las instancias de promoción del debate y problematización que se orienten con ese sentido, las acompañamos como bloque”.
Cabe destacar que el proyecto presentado este martes busca que la Legislatura porteña adhiera al protocolo ILE y se prevé que sea una de las primeras iniciativas que se debatan en la Casa, una vez que se dé por iniciado el nuevo año parlamentario.