Más de la mitad de los DNU de Alberto Fernández tienen que ver con la pandemia
Desde que asumió su mandato, el presidente firmó 30, de los cuales 17 son relacionados con las medidas tomadas por el coronavirus.

Por José Di Mauro y Melisa Jofré
Con el Congreso paralizado por imperio de las circunstancias, el Gobierno de Alberto Fernández no deja de emitir decretos de necesidad y urgencia. Sin que nadie se rasgue las vestiduras, pues si en algún momento de la recuperada democracia se justificó la utilización de los DNU es este, tal cual reconoció el propio presidente del interbloque Juntos por el Cambio del Senado, Luis Naidenoff.
Pero la realidad es que en la materia se está incumpliendo con la Constitución, que en su artículo 99 establece que “el jefe de Gabinete de Ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente”. Y nunca desde el cambio de Gobierno se reunió esa comisión. Ni aun antes de establecerse la cuarentena obligatoria.
Con toda lógica por la crisis sanitaria que estalló en todo el mundo, el actual es el Poder Ejecutivo que más decretos de necesidad y urgencia publicó en sus primeros cuatro meses: 30, al 12 de abril, según contabilizó parlamentario.com en base al Boletín Oficial. La parálisis del Congreso de la Nación hace su aporte en la materia.
Cinco decretos corresponden al año pasado, en los veinte días que sucedieron a la llegada de Alberto Fernández al poder, comenzando por la modificación de la Ley de Ministerios, un clásico de cada Gobierno al asumir. También por esa vía se intervino a la Agencia Federal de Inteligencia, y se dispuso la emergencia pública en materia ocupacional, que estableció la doble indemnización.
Este año Alberto Fernández firmó 25 DNU, 17 de los cuales estuvieron relacionados con la pandemia de coronavirus.
Había arrancado el año con el tema que el Gobierno pensaba dominaría los primeros meses de su gestión: la deuda. En efecto, el 11 de febrero el presidente firmó el primer DNU de su gestión este año, para reperfilar el pago del Bono Dual hasta el 30 de septiembre.
Dos días después la emprendería con una medida de la anterior gestión, al suspender la cesión de terrenos de la Nación a la Ciudad de Buenos Aires. Días más tarde avanzó por esa misma vía contra medidas del Gobierno de Cambiemos. Fue al aclarar que la doble indemnización no corría para los trabajadores del sector público, para poder así deshacerse de funcionarios nombrados por la anterior administración, y luego al derogar a mediados de febrero el decreto de Macri que creó la Agencia de Protección de Testigos.
El primer decreto de necesidad y urgencia suscripto con relación al coronavirus data del 12 de marzo, y previsiblemente tuvo que ver con la declaración de la emergencia sanitaria por el plazo de un año. Cuatro días después se prohibió por DNU el ingreso al territorio nacional de personas extranjeras por el plazo de 15 días.
Obviamente el DNU más contundente fue el que el 19 de marzo 297, que declaró el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Luego vendrían decretos para suspender los cortes de servicios por mora o falta de pagos y los cierres de cuentas bancarias, y el 26 de marzo el que dispuso el cierre de fronteras.
El 31 de marzo se dispuso la prohibición de despidos y suspensiones por espacio de 60 días, en tanto que el 1 de abril se creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.
Los últimos dos DNU relacionados con la pandemia fueron los que este fin de semana prorrogaron el aislamiento social obligatorio hasta el 26 de abril, y el que también prorrogó el cierre de fronteras.
En ese interín se firmaron solo dos decretos no relacionados con el coronavirus. Aunque el DNU 316 que prorrogó el plazo para acogerse al Régimen de Regularización de Deudas tal vez podría relacionarse con las consecuencias de la pandemia, pero no así el 346, que el domingo 5 de abril difirió los pagos de intereses y amortizaciones de capital de la deuda pública nacional.
Los DNU de los anteriores presidentes
Habrá que ver si a este paso Alberto Fernández termina siendo el que más decretos de necesidad y urgencia firma durante su gestión, pero para saberlo veamos cómo actuaron sus antecesores.
Raúl Alfonsín fue el que menos veces usó ese recurso, apenas 10; en 10 años y medio, Carlos Menem fue el que más DNU firmó (545). Néstor Kirchner no le fue en saga: 270 en 4 años; Cristina Fernández firmó 76 en ocho años. Fernando de la Rúa rubricó 73 decretos en sus fallidos dos años.
Mauricio Macri, por su parte, firmó 71 en sus cuatro años de gestión.
Aquí están, estos son
Del 11 de diciembre al 31 de diciembre de 2019
1) DNU 7/2019 Modificación Ley de Ministerios (10-12-2019)
2) DNU 34/2019 Emergencia pública en materia ocupacional por 180 días y doble indemnización en caso de despido sin justa causa (13-12-2019)
3) DNU 49/2019 Postergación de los pagos de las letras del Tesoro (LETE) por 9.000 millones de dólares hasta agosto (19-12-2019)
4) DNU 52/2019 Intervención por 180 días de la Agencia Federal de Inteligencia (20-12-2019)
5) DNU 91/2019 Extensión por tiempo indeterminado de la obligación de liquidar divisas que provengan de las exportaciones en el mercado de cambio (27-12-2019)
Del 1 de enero hasta el 12 de abril de 2020
6) DNU 141/ 2020 Reperfilación del pago del Bono Dual hasta el 30 de septiembre de 2020 (11-02-2020)
7) DNU 145/2020 Suspensión de cesión de terrenos de la Nación a la Ciudad de Buenos Aires (13-02-2020)
8) DNU 156/2020 Aclaración que la doble indemnización no aplica para los trabajadores del sector público (14-02-2020)
9) DNU 168/2020 Derogación del decreto de Mauricio Macri que había creado la Agencia de Protección de Testigos e Imputados -vuelve a ser programa- (19-02-2020)
10) DNU 193/2020 Distintas disposiciones sobre la prórroga del Presupuesto (27-02-2020)
11) DNU 214/2020 Modificación a la Ley de Inteligencia y limitación de funciones de los espías (4-03-2020)
12) DNU 260/2020 Declaración de la emergencia sanitaria por el plazo de un año en relación con el coronavirus Covid 19 (12-03-2020) *
13) DNU 274/2020 Prohibición del ingreso al territorio nacional de personas extranjeras por el plazo de 15 días (16-03-2020) *
14) DNU 287/2020 Modificación del DNU 260/2020 para facilitar la compra de insumos (17-03-2020) *
15) DNU 297/2020 Declaración del aislamiento social preventivo y obligatorio (19-03-2020) *
16) DNU 311/2020 Suspensión de corte en caso de mora o falta de pago de los servicios (24-03-2020) *
17) DNU 312/2020 Suspensión de cierre de cuentas bancarias (24-03-2020) *
18) DNU 313/2020 Ampliación de los alcances de la prohibición de ingreso al territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso (26-03-2020)
19) DNU 316/2020 Prórroga del plazo para acogerse al Régimen de Regularización de Deudas (28-03-2020)
20) DNU 319/2020 Congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios (29-03-2020) *
21) DNU 320/2020 Congelamiento de los alquileres en virtud de la emergencia pública (29-03-2020) *
22) DNU 325/2020 Extensión hasta el 12 de abril del aislamiento social preventivo y obligatorio (31-03-2020) *
23) DNU 326/2020 Creación de un Fondo de Afectación Específica con el objeto de otorgar garantías para facilitar el acceso a préstamos para capital de trabajo, por parte de las MiPyMEs (31-03-2020) *
24) DNU 329/2020 Prohibición de despidos y suspensión de personal por 60 días (31-03-2020) *
25) DNU 331/2020 Prórroga hasta el 12 de abril inclusive de la prohibición de ingreso al territorio nacional de personas extranjeras no residentes en el país (1-04-2020) *
26) DNU 332/2020 Creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (1-04-2020) *
27) DNU 346/2020 Diferimiento de los pagos de intereses y amortizaciones de capital de la deuda pública nacional (5-04-2020)
28) DNU 347/2020 Creación del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (5-04-2020)
29) DNU 355/2020 Prórroga del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el día 26 de abril de 2020 inclusive (11-04-2020) *
30) DNU 365/2020 Cierre de fronteras hasta el día 26 de abril de 2020 inclusive (11-04-2020) *
* Son los DNU relacionados con la pandemia.