El Senado mendocino avanza con un proyecto para eliminar “Fake News”
La Cámara alta provincial aprobó el proyecto del senador Adolfo Bermejo que busca establecer normas mínimas en temas fundamentales del régimen electoral y de partidos políticos que hacen al derecho a la información.

La Cámara alta mendocina aprobó el proyecto del senador Adolfo Bermejo de ley de “Fake News”, que tiene como objeto establecer normas mínimas en temas fundamentales del régimen electoral y de partidos políticos que hacen al derecho a la información, la libertad de expresión y al voto informado de los ciudadanos.
Al respecto, el legislador señaló que votaron el proyecto “en un año que no es electoral, evitando así cualquier tipo de especulación política, porque la ciudadanía merece tener información cierta para decidir su voto”.
Asimismo, destacó que “sabemos que existe una gran diferencia entre plantear una política que afecte o vulnere la libertad de expresión, algo muy alejado al espíritu de este proyecto de ley que debatimos; y, como en este caso, la primera oportunidad en Mendoza de generar en la Junta Electoral Provincial un ámbito que permita la verificación de la autenticidad de las fuentes de información de los partidos políticos, alianzas electorales, precandidatos y candidatos; todo en pos del voto informado”.
El objetivo del proyecto es evitar la proliferación de cuentas falsas de partidos, agrupaciones, frentes y de sus candidatas y candidatos en redes sociales, mediante el registro en la Justicia Electoral Provincial de las cuentas reales y oficiales, su difusión para que la ciudadanía se nutra de información verídica.
En este sentido, Bermejo afirmó que “sabemos que hoy cualquiera se abre una cuenta en redes sociales haciéndose pasar por cualquiera, y mucha gente le cree lo que escribe, opina o muestra en imágenes”.
En el debate en el recinto, el senador manifestó: “Desde el inicio de esta pandemia que atravesamos, ya sea en Mendoza, a nivel nacional y a nivel mundial se nos ha venido exhortando desde los gobiernos y organizaciones relacionadas a la salud que nos informemos por medios masivos, cuentas en redes sociales y sistemas oficiales de información, evitando así las ‘Fake News’ y la proliferación de cadenas de Whatsapp que en lugar de beneficiar al cuidado y prevención de la salud personal, familiar y comunitaria; solo generan confusión y serios problemas sanitarios. Salvando las distancias, y volviendo al proyecto de ley, las ‘falsas noticias’, siempre han existido, pero en los últimos tiempos han generado mayor atención y debate a nivel local y mundial, luego que demostró su capacidad de injerencia en los procesos electorales por medio de las redes sociales, en el caso emblemático de la intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales de EEUU en 2016. Así, algunos entienden por ‘Fake News’ a las tácticas de manipulación a partir de noticias falsas difundidas por las redes sociales”.