Fernández: “Lo que va a resultar del debate va a pasar por el Congreso”
El primer mandatario se mostró abierto a escuchar los planteos de la oposición respecto de la reforma judicial y aseguró que la Corte “está funcionando mal”.

El día después de la presentación de la reforma judicial, su impulsor, Alberto Fernández, garantizó su disposición a “escuchar opiniones” respecto de lo que vayan a implementar y respecto de los planteos de Juntos por el Cambio aclaró que “la oposición tiene todas las posibilidades de plantear sus pareceres”.
El presidente sostuvo que su gobierno está “absolutamente abierto” a escuchar los cuestionamientos en torno a las propuestas que surjan en torno a la reforma que impulsa.
Para tranquilizar ánimos, Fernández sostuvo que “lo que va a resultar del debate, va a pasar por el Congreso”, y en ese sentido sostuvo que “lo que hice fue abrir el debate”.
Entrevistado en Radio Con Vos, el mandatario señaló en torno a la Corte Suprema de Justicia que “no se está discutiendo cuántos miembros debe tener”, sino que por el contrario lo que quieren es “buscar mejorar su funcionamiento”. De hecho, consideró que -tal cual decía hace cuatro años y circuló profusamente estos días- el Tribunal Supremo “puede funcionar con cinco miembros” como sucede en la actualidad, pero advirtió que a su juicio “está funcionando mal”, por cuanto el trabajo está “virtualmente paralizado”.
Señaló además que “el recurso extraordinario de la Corte se fue ampliando poco a poco. La Corte empezó a intervenir cada vez más. Hoy la Corte define cómo interviene con una arbitrariedad absoluta”.
Consultado en torno a la comisión de expertos que lo asesorará para implementar cambios en el sistema judicial, aseguró que van a analizar problemas “muy técnicos”, y agregó que “va a tener más de 90 días para expedirse y darme los consejos que crean necesarios”.
“Pueden ser posiciones diversas, no tiene que ser algo unánime”, dijo, y enfatizó luego que “todo va a ir al Congreso después”.
En otro pasaje volvió a apuntarle al Gobierno anterior al señalar que durante ese período “se ha permitido cubrir juzgados federales con jueces que tienen el mismo sueldo. Eso me permitiría a mí cubrir cualquier juzgado federal con cualquier juez federal que sea amigo mío”.
“Estoy intentando hacer un mejor sistema de justicia en Argentina”, y se preguntó: “¿Alguien me puede decir que la justicia federal ha funcionado bien? Quien dice que sí es un cínico”.