Naidenoff denunció que la reforma judicial “contiene atajos y trampas para la impunidad”

El jefe del interbloque Juntos por el Cambio dijo que hay “movimientos de pinzas” del Gobierno en ese sentido y pidió no considerar este tema de forma aislada. “La prioridad de la sociedad no pasa por esta reforma”, sentenció.

“Este proyecto contiene capítulos enormes de atajos y trampas para la impunidad”, denunció este martes el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff, tras la exposición de la ministra Marcela Losardo sobre el proyecto de reforma judicial en un plenario de comisiones.

Naidenoff advirtió sobre el riesgo de “tratar este proyecto de forma descontextualizada de las cosas que están pasando en Argentina”. “No se trata de analizar por capítulos o temas. Esto es una especie de trampa discursiva. Intentar debatir esta reforma de forma descontextualizada de la realidad es un grosero error”, reforzó.

En ese marco, advirtió que en la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público “se arremetió con mucha fuerza solicitando el juicio político contra el procurador Eduardo Casal, y no por casualidad, la embestida del juicio político es intentar forzar o tergiversar el canal natural del tratamiento del procurador a través de los dos tercios” en el Senado.

El formoseño alertó que “hay una decisión política firme e inquebrantable que nosotros llamamos la búsqueda de la impunidad”, a través de “movimientos de pinzas”.

Sin embargo, enfatizó que “en Argentina hay que definir prioridades” y le reprochó a Losardo: “Usted es de la cartera de Justicia y entiendo que haya números que pueda desconocer, pero ¿sabe en qué país vivimos? ¿Conoce los efectos de la pandemia? ¿Sabe que hay una sociedad encerrada, quebrada? ¿Creen que la gente pide a gritos una reforma de la Justicia?”.

Por otra parte, se refirió al comunicado temprano de Juntos por el Cambio en rechazo a la reforma. “El Frente de Todos es responsable de sus decisiones, y nosotros desde Juntos por el Cambio sabemos qué decisiones tomamos: en materia de Justicia, de antemano hay un freno”, sentenció.

Naidenoff también opinó que “la convocatoria amplia” debería incluir a “los partidos de la oposición”. “Cuando se pretende acordar, se convoca de otra manera”, consideró, y agregó que solo “hay vocación de acuerdo para la foto, como fue en la primera cuarentena”.

El senador repitió que “no podemos tratar este proyecto de manera aislada, como caído del cielo, como un puñado de buenas intenciones en el marco de una Justicia independiente. Esto está entrelazado con todas las cosas que están pasando”.

“No tener idea de los costos y no tener idea de por dónde pasan las prioridades de la gente es de una falta de respeto enorme. Hay una falta de sentido de común abismal del Gobierno”, lamentó, y por último resumió: “La prioridad de la sociedad no pasa por esta reforma”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password