Ese número corresponde a episodios donde estuvieron involucrados efectivos de las fuerzas federales. Destacó la intervención del Ministerio de Seguridad en situaciones ocurridas en las provincias.
Al presentarse este viernes ante un plenario de las comisiones de Seguridad Interior y de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, Sabina Frederic informó que desde el inicio de la cuarentena se denunciaron 39 casos de violencia institucional.
La ministra de Seguridad nacional señaló que ese es el número de episodios en el que estuvieron involucrados efectivos de las fuerzas federales. "El personal implicado suma un total de 96; personal que pasó a disponibilidad, involucrado en estos hechos, seis; y el total de acciones disciplinarias en curso, 10", precisó.
Además, enumeró que 20 tuvieron que ver con la Gendarmería Nacional; nueve con la Policía Federal Argentina; siete con la Prefectura Naval Argentina; y uno con la Policía Aeroportuaria.
Sobre los hechos cometidos por cuerpos de las policías provinciales, la funcionaria remarcó que "corresponde a cada una de las jurisdicciones" que "tienen autonomía respecto a cómo conducen sus policías".
No obstante, subrayó: "Al tomar conocimientos de los hechos de violencia institucional ocurridos en Chaco, San Luis, Tucumán, Chubut y provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad se contactó con las autoridades provinciales".
Además, Frederic manifestó que esta situación se convirtió en "un tema de agenda determinante en dos reuniones del Consejo de Seguridad Interior", donde las provincias informaron sobre las acciones disciplinarias iniciadas al respecto.
La ministra apuntó que desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se trabaja sobre si las jurisdicciones "tienen programas específicos que propicien el uso racional de la fuerza", al tiempo de enviar protocolos, guías y recomendaciones. "Hay que responder de forma inmediata, adoptando todas las medidas correspondientes que sean necesarias", sostuvo.
E insistió: "Rechazamos y condenamos todo acto de violencia institucional y debemos ser inflexibles ante la aparición de algún hecho". En ese sentido, agregó que hay que erradicar también "formas o prácticas violentas que se encuentran invisibilizadas como el racismo o la discriminación".
El trabajo de la cartera contra la violencia institucional
En el marco de la reunión informativa, que fue convocada bajo el título "Hacia una Ley nacional contra la Violencia Institucional", Frederic afirmó que para la cartera que conduce "el ejercicio del control de la violencia institucional es un eslabón fundamental en la construcción de un modelo de seguridad democrática y, consecuentemente, de una sociedad más justa y segura".
"El control y la prevención de la violencia institucional es una política transversal", enfatizó y expresó que desde el Ministerio se actúa sobre la aplicación de las sanciones correspondientes, la prevención, la confección de protocolos, la articulación con las organizaciones, el monitoreo de las condiciones de detención y la redacción de recomendaciones, entre otras acciones.
También hay una dirección de control y prevención de estos hechos, donde se reciben peticiones y denuncias, al tiempo que se amplió la línea 134 de atención y los mails institucionales. En cuanto a formación, la funcionaria destacó la capacitación reciente de 1207 funcionarios de las cuatro fuerzas federales.