Cafiero se presentará el 7 de octubre ante el Senado
Será la segunda sesión informativa del jefe de Gabinete ante la Cámara alta y la tercera ante el Congreso. Por escrito le enviaron 760 preguntas.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se presentará el próximo miércoles 7 de octubre ante el Senado, donde la relación entre oficialismo y oposición se encuentra en un estado de máxima tensión, para brindar su informe de gestión como lo establece la Constitución Nacional.
Será la segunda sesión informativa de Cafiero ante la Cámara alta, donde se presentó por primera vez el 18 de junio, mientras que ante Diputados lo hizo el 30 de julio.
Los senadores le enviaron al funcionario un total de 760 preguntas por escrito, según el relevamiento de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios.
De ese total, la mayor cantidad fueron para los ministerios de Economía (104), Salud (84), Desarrollo Productivo (51), Obras Públicas (47) y Ambiente y Desarrollo Sostenible (46).
Los bloques que más consultas realizaron fueron la UCR con 294, seguido por el Pro con 197 y el Frente de Todos con 171.
Las senadoras que más preguntas hicieron fueron Pamela Verasay (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (UCR-Evolución), con 90 cada una, seguidas por Lucila Crexell (Movimiento Neuquino), con 80.
“Pese a la actitud de algunos sectores de la oposición, que en las últimas semanas vienen poniendo obstáculos en el funcionamiento del Poder Legislativo, desde la Jefatura de Gabinete ratificamos nuestra voluntad de dialogar y continuar trabajando para que los argentinos cuenten con un Estado presente, articulando entre sus distintos poderes las respuestas necesarias para enfrentar la pandemia”, aseguró la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada.
La funcionaria, que acompañó a Cafiero en la presentación de sus informes, remarcó que desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández “más de 130 funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional participaron de distintas reuniones de comisión tanto de manera remota como presencial, número que supera ampliamente lo ocurrido durante el período legislativo 2019”.
“Se trata de una cifra que demuestra la vocación del Gobierno de trabajar en conjunto para superar la crisis que dejó la gestión anterior, a la que se sumó el coronavirus”, agregó Gómez Mirada, quien recordó además que la cantidad de sesiones en lo que va del 2020 también es mayor a la del año anterior.