Vallejos respaldó a los gremios docentes y cargó contra Patricia Bullrich
La diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos salió a apoyar la posición de CTERA en la discusión sobre el regreso de las clases presenciales y cargó contra la presidenta…

La diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos salió a apoyar la posición de CTERA en la discusión sobre el regreso de las clases presenciales y cargó contra la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, al sostener que a Juntos por el Cambio “no le interesa convivir con los trabajadores”.
En recientes declaraciones televisivas, Bullrich reclamó el regreso a las clases presenciales a pesar de la pandemia del Covid-19 y criticó a CTERA, que pone reparos en función del peligro de contagio de docentes y alumnos.
“La sociedad necesita terminar con estos sindicatos obstruccionistas. Declaremos a la educación servicio esencial, como establece el proyecto que acaban de presentar los senadores de Juntos por el Cambio, y docente que no va, tendrá que ser reemplazado. Seamos drásticos porque la Argentina no puede perder dos años de educación”, lanzó Bullrich.
En respuesta a estas declaraciones, Vallejos sostuvo que “más allá del ‘consenso’, el ‘diálogo’ y demás eslóganes” utilizados en el gobierno anterior, “no les interesa convivir con los trabajadores; solo ‘conviven’ entre ellos, la clase económica dominante. El pueblo es ‘descarte’”.
En la carta que emitió CTERA, firmada por su secretaria general, Sonia Alesso, el gremio planteó que la vuelta al dictado presencial de clases debe ser consensuada en las paritarias de febrero, como recomendaron organismos internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la IE (Internacional de la Educación).
También apoyaron la vacunación a los maestros, pidieron robustecer las medidas de prevención de acuerdo a las necesidades de cada provincia y alertaron por las nuevas cepas y por el crecimiento de casos en niños y adolescentes en el verano europeo y estadounidense.
“Oportuna, equilibrada y responsable perspectiva de los trabajadores de la educación frente a un posible retorno a la presencialidad en el dictado de clases”, destacó Vallejos.
La diputada oficialista hizo énfasis en el fragmento de la carta que aborda lo que ocurre en los países desarrollados por el avance del virus, donde sus gobiernos debieron implementar medidas restrictivas para evitar el colapso sanitario, entre ellas el cierre de escuelas.
“En CABA hay alrededor de 1.300.000 personas de la comunidad educativa que se movilizan. Alrededor de 300.000 son padres, madres, familias que acompañan a los chicos. Luego, las personas mayores y en grupos de riesgo conviven con los chicos que van a la escuela. ¿Quién cuida de ellos?”, planteó Vallejos.