Los legisladores porteños se cruzaron en las redes sociales por las clases presenciales

Desde el oficialismo celebraron la decisión de la Justicia de la Ciudad de frenar el DNU que suspendía las clases hasta fin de mes, mientras que la oposición advirtió que Larreta “especula” con la pandemia.

Después de que la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires autorizara la continuidad de las clases presenciales en el distrito, los diputados porteños mantuvieron un fuerte cruce de palabras en las redes sociales al respecto de esta decisión judicial, ya que mientras el oficialismo celebró la medida, la oposición aseguró que el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, “especula” con la pandemia.

El diputado de Vamos Juntos Claudio Romero manifestó que “nadie discute las facultades del presidente, pero una vez más viola la Constitución Nacional, la que establece que la educación es jurisdicción de las provincias. Otra aberración jurídica es crear por decreto un nuevo territorio, el AMBA, que puede ser una descripción geográfica pero no es institucional” e indicó que “el abuelo Cafiero, que algo sabía de esto, en su ley de traspaso de atribuciones ya en 1995 dispuso que la ciudad maneje su educación”.

Asimismo señaló que “la ciencia y la evidencia dicen que las escuelas no son fuente de contagio, porque datos precisos es igual a decisiones correctas. Una vez más los 7 millones argentinos que vivimos y transitamos la ciudad pagamos la ineptitud de Axel Kicillof. Nos sacaron la coparticipación por su mal manejo de la seguridad y ahora nuestros chicos se quedan sin ir a la escuela, los quieren más analfabetos” y recordó que es cierto que “hay países con toque de queda. En Francia es de 18 a 06, ahora los científicos avalan las escuelas abiertas porque son un ámbito de contención emocional. Vacunas si, encierro no”.

Por su parte Lucía Romano (VJ) consideró que “la Justicia le recuerda al presidente Alberto Fernández que Buenos Aires es una Ciudad Autónoma y que no puede avasallar sus competencias cual monarca absolutista”; mientras que Gimena Villafruela (VJ) explicó que “mantener las aulas abiertas es fundamental para la educación y el bienestar integral de los chicos. Es importante que los vecinos sepan que las escuelas son lugares seguros, así lo demuestran los datos. Sigamos cuidándonos para que continúe la presencialidad”.

Sobre esa misma línea, Sergio Abrevaya (GEN) celebró “el fallo de la Cámara de Apelaciones que protege los derechos de los alumnos a tener clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires y que el Gobierno de la Ciudad lo acate” e insistió en que “el presidente tiene que escuchar tanto al sistema educativo como al de salud.  Y aprender. Debemos garantizar la educación en la Ciudad, las escuelas deberían ser lo último en cerrar ya que sus estadísticas de contagio son casi nulas. No deben jugar con el futuro”.

A su vez el legislador de Consenso Federal (CF) Eugenio Casielles aseveró que la “disputa entre el GCBA y Nación, colegios que abren, colegios que cierran, paro de docentes… no nos olvidemos que en el medio se encuentran los chicos.  La incertidumbre solo da lugar al caos” y remarcó que “necesitamos claridad y decisión, aún más en medio de una pandemia. Basta de discusiones políticas que lo único que generan es desorden. Espero que los nuevos controles funcionen y garanticen la seguridad de todos”.

En tanto el peronista Santiago Roberto (FdT) señaló que “la salud y la educación deben ser cuidadas como así también la justicia, este mamarracho jurídico que sucedió debido a la presión de la oposición es lo peor que puede pasar en un momento tan sensible como este” y destacó que “hace poco en otro fallo decían que el Gobierno de la Ciudad no era garante del acceso a la educación. El gobierno de la ciudad y quienes lleven esto adelante deberían pagar por semejante aberración”.

“La irresponsabilidad y el partidismo de la cámara porteña resultan evidentes cuando hace pocas semanas decían en otro fallo, que el Gobierno de la Ciudad no era garante del acceso a la educación”, aseveró.

Mientras que Juan Manuel Valdés (FdT) afirmó que “la interna partidaria de la oposición nos está costando caro. Si a la crisis económica y sanitaria había algo que no había que agregarle era un conflicto institucional producto de la especulación electoral: Larreta lo hizo” y lanzó: “de manual: Larreta y sus testaferros judiciales buscan minar de causas los tribunales hasta conseguir un fallo favorable. Están saturadas las guardias y las camas en la Ciudad, no podemos especular cuando está en riesgo la salud de los porteños y porteñas”.

Al mismo tiempo que consideró que “es increíble que estemos en esta situación, pero Larreta decidió que a la crisis económica y sanitaria se sume también una disputa institucional. Hacer electoralismo en una pandemia con los chicos de por medio. No tiene precedentes”.

Además el opositor Manuel Socías (FdT) subrayó que “es tan ridículo el fallo judicial de la Cámara de Apelaciones que no vale la pena discutirlo.  En esta realidad sanitaria gravísima, es lamentable el cinismo de Larreta y su falta de empatía con las miles de familias que ayer a última hora no sabían qué hacer con sus hijos” y precisó que “especular políticamente con la pandemia, se cuenta en muertes. Aprovechar un momento de incertidumbre, confusión y angustia para sacar una ventaja es inaceptable”.

“La presencialidad en las escuelas debe ser debatida seriamente, asumiendo que nadie tiene certezas absolutas y que la realidad es dinámica y requiere estrategias flexibles. Pero lo que no se puede hacer ni aceptar es promover la desobediencia civil”.

También destacaron la medida judicial los diputados Daniel Del Sol, Diego García Vilas, Cristina García, Natalia Fidel, Matías López, Facundo Del Gaiso, Ana María Bou Pérez, Cecilia Ferrero, Victoria Roldán Méndez, Sol Méndez, Gastón Blanchetiere, Claudio Cingolani, Hernán Reyes, Paola Michielotto, María Luisa González Estevarena, Gonzalo Straface, (VJ), Manuela Thourte, Leandro Halperín, Ariel Álvarez Palma, Marcelo Guouman, Juan Francisco Nosiglia y María Inés Gorbea (UCR-Ev); mientras que Cecilia Segura, Claudio Morresi, María Bielli, Victoria Montenegro, Lucía Cámpora, Claudia Neira, Javier Andrade, Laura Velasco, Lorena Pokoik, María Rosa Muiños (FdT), Alejadrina Barry (FIT) y Myriam Bregman (PTS) la rechazaron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password