Soria calificó como una “situación reprochable” la advertencia de Casal a un grupo de fiscalas
El ministro de Justicia criticó la actitud “canallesca” del procurador interino sobre las funcionarias que se reunieron con él.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, arrancó su exposición de este lunes ante diputados refiriéndose a la situación que se generó entre el procurador interino, Eduardo Casal, y un grupo de fiscalas que se reunieron con él.
El titular de la cartera judicial recordó que en su primer mes como ministro tuvo “la oportunidad de recibir a un grupo de fiscalas, fiscales mujeres de distintos puntos del país, pero todas atravesadas con una misma preocupación, que es obviamente las cuestiones de género” dentro del Ministerio Público Fiscal.
El rionegrino criticó entonces “una actitud que es claramente demostrativa de la falta de legitimidad” que, a su entender, tiene la Procuración y es “lo que sucedió en las últimas horas y que ha tomado estado público. Un verdadero papelón diría yo“.
“El reproche, el reto del procurador general interino a ese grupo de mujeres fiscales, a las fiscalas que solicitaron una reunión oficial, una audiencia pública para dialogar con este ministro de Justicia sobre cuestiones de género que necesariamente debemos tener en cuenta en esta reforma de la ley”, señaló.
Soria calificó a la situación como “verdaderamente una actitud bochornosa, canallesca” y disparó: “Sobre todo proviniendo de un procurador interino que nunca dijo nada de aquellos fiscales que entraban y salían a escondidas de la Casa Rosada y Olivos”. “Una situación insólita y reprochable”, agregó.
A raíz de un pedido de sanciones formulado por la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, y su asesora, la abogada Florencia Arietto, contra las fiscalas, Casal emitió una resolución en la que, si bien consideró que no habían existido faltas -ni graves, ni leves- por parte de las funcionarias, les recomendó: “A fin de evitar la reiteración de situaciones como la presente, que pueden conducir a interpretaciones equívocas acerca de la postura del Ministerio Público Fiscal sobre temas respecto de los cuales no se emitió opinión formal aún, corresponde recomendar a las señoras fiscales que, en lo sucesivo, canalicen las inquietudes de este tenor por las vías institucionales pertinentes”.
Casal formuló la recomendación “sin que esto importe abrir juicio de valor sobre la naturaleza de las propuestas que se habrían formulado ni tampoco desconocer el ejercicio del derecho a peticionar que reconoce el artículo 14 de la Constitución Nacional”.
Como respuesta, las fiscalas le enviaron una nota al procurador manifestando su “profunda preocupación por el dictado de una resolución que tiene un carácter discriminatorio contra las mujeres”, puesto que si bien otros estamentos y funcionarios se reunieron con Soria, “la reunión protagonizada por mujeres tuvo por finalidad conversar sobre una agenda de género en la justicia. Y fue la única respecto de la cual se entendió que podía resultar equívoca en términos institucionales”.
Las fiscalas que se reunieron con el ministro fueron Mariela Labozzetta, Gabriela Baigún, Laura Belloqui, Cinthia Oberlander, Mónica Cuñarro, Ana Miriam Russo, Cecilia Indiana Garzón, María Virginia Miguel Carmona, Iara Jesica Silvestre, María Cecilia Me Intosh, Josefina Minatta, María Marta Schianni y María Lía Hermida.