Piden citar a Vizzotti por la escasez de segundas dosis de Sputnik V

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio alertaron que hay muchas personas que no saben cuando se completará su proceso de inmunización.

Diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por el mendocino Luis Petri, presentaron un proyecto de resolución para citar a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para que “informe y explique los motivos, consecuencias y acciones a adoptar con respecto a la demora y a la baja proporción de los esquemas completos de inmunización que requieren dos aplicaciones”, en relación a las vacunas contra el Covid.

“Muchas personas que se han aplicado la primera dosis de Sputnik no saben cuando podrán aplicarse la segunda dosis; en algunos casos vencieron o están próximos a vencer los 90 días que estableció el Gobierno para completar el esquema de vacunación”, alertaron los legisladores de la oposición.

Y criticaron que “a los graves problemas de aprovisionamiento, la acción del Gobierno Nacional ha venido a sumar escandalosas irregularidades, como el inexcusable caso de corrupción del vacunatorio VIP, el rechazo de vacunas Pfizer y el pedido a COVAX por muchas dosis menos que las que eran posibles solicitar, entre otras”.

Según detalla el proyecto, “la demora se ha traducido en una proporción muy baja del porcentaje de población con inmunización completa (7,4%, en el puesto 92 a nivel mundial) respecto al porcentaje de población total con al menos una dosis (28,74%, en el puesto 73 a nivel mundial). En otras palabras, solamente una de cada cuatro personas que han iniciado un esquema de vacunación (1 dosis) lo ha completado con la segunda. Estas cifras no se observan prácticamente en ninguno de los países comparables al nuestro, donde en general uno o más de cada dos vacunados con una dosis ya está inmunizado con las dos”.

Además, en el caso específico de Sputnik V, detallaron que “hasta el 14 de junio de 2021, del total de 9.415.745 dosis de Sputnik V recibidas, sólo se habían enviado 1.540.160 (16,4%) del segundo componente. Es decir, el país ha recibido una dosis del componente 2 por cada 5 del componente 1. En cuanto a las aplicaciones, del total de 8.050.824 dosis aplicadas, solamente 1.075.705 (13,4%) son del componente 2, lo que significa que de las 6.975.119 de personas vacunadas con la primera dosis, 5.899.414, o aproximadamente cinco de cada seis, esperan aún su segunda dosis”.

“La urgencia de los problemas reseñados y la responsabilidad perentoria de los miembros del Poder Ejecutivo encargados de la gestión de esta catástrofe, exige que pongamos en marcha la interpelación que nos permite realizar el artículo 71 de nuestra ley fundamental”, subrayaron los diputados de Juntos por el Cambio.

Y finalizaron: “Así la sociedad podrá exigir y conocer, a través del Congreso, cuáles son los motivos, las consecuencias y, especialmente, los remedios que el Gobierno Nacional propone dar a esta situación”.

La iniciativa fue presentada por Luis Petri, Alfredo Cornejo, Waldo Wolff, Álvaro de Lamadrid, Carla Piccolomini, Omar de Marchi y Héctor Stefani.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password