La carta de Nicolini se mete en la campaña: críticas al Gobierno y pedido de renuncia

Juntos por el Cambio salió con los tapones de punta. Desde ironías hasta una serie de tuits de una diputada en respuesta a la asesora presidencial que negoció los contratos con los laboratorios proveedores de la vacuna contra el coronavirus. Piden la renuncia.

Luego de que se filtrara una carta que la asesora presidencial Cecilia Nicolini le envió a Anatoly Braverman, la mano derecha de Kirill Dmitriev, el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), donde amenaza con cancelar públicamente el contrato, la oposición coincidió en pedir la renuncia de dicha funcionaria y de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

A días de cerrar las listas para presentar los precandidatos a legisladores, al Gobierno nacional lo sacude otra polémica relacionada con la pandemia de coronavirus, la filtración de una carta por correo electrónico enviado a un funcionario de rusia en reclamo de las vacunas con el segundo componente de la Sputnik V.

Al respecto, el diputado y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, sostuvo que “la carta de Nicolini es una atrocidad política. El ruego disfrazado de amenaza en pos del ‘proyecto’ evidencia lo que decíamos desde el minuto cero. Queremos todas las vacunas, pero sin ideología”.

“Ahora, ¿quién es el que juega con la salud de los argentinos?”, se preguntó Cornejo.

Por su parte, el diputado el presidente del bloque de la Coalición Cívica en Diputados, Juan Manuel López, sostuvo que “la carta de Nicolini acredita lo que ya sabíamos, la improvisación, la desidia, la inoperancia, y lo peor de todo, el sometimiento del país a los liderazgos más peligrosos del mundo”.

Para el diputado macrista Fernando Iglesias, “la carta de Nicolini no nos sorprende, sino que confirma todo lo que veníamos diciendo. El jefe de gabinete nos llamó a la oposición visitadores médicos; en realidad en el gobierno hay visitadores de dos laboratorios: AstraZeneca y la Sputnik”.

En tanto, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff, manifestó que “la política del gobierno en materia de vacunas fue desastrosa. Ejemplo: lo que sucede con la Sputnik V”.

“Millones de argentinos esperan sin certezas su 2 dosis. Avanzaron con esa vacuna, rechazando otras y ¿recién ahora, después de un año, se preocupan? Improvisación descarada”, agregó.

Por su parte, el diputado mendocino Luis Petri afirmó que “Vizzotti y Nicolini deben venir ya al Congreso a explicar el contrato con Rusia y la falta de 2das dosis de Sputnik que aún esperan más de 6,6 millones de personas mayores y de riesgo”.

“Jugaron a la política con la salud de los argentinos y se tienen que hacer responsables”, fustigó.

Claudia Najul, sin dudar, señaló que “la carta de Nicolini al Fondo Ruso de Inversión Directa revela cómo el Gobierno comprometió la salud pública para priorizar intereses geopolíticos”.

“Es una vergüenza por donde se la mire, es una sumisión disfrazada de amenaza. Inadmisible e injustificable “, agregó.

En esa línea, dijo que “es una bajeza total el intento de Alberto Fenánde de vender una buena noticia como la producción local como un triunfo político propio el 9 de julio. Detrás del ruego de Nicolini está la desorientación de una gestión que no hace pie en salud, en educación ni la economía”.

Najul adelantó que “desde el Congreso ya estamos preparando una respuesta contundente. Exigimos que dejen de jugar con la salud de la gente. Que terminen con las negociaciones oscuras y que den la cara. Que se ocupen de la pandemia y dejen de actuar pensando en las elecciones. ¡Basta!”.

Para la diputada Paula Oliveto, “cuando un gobierno es ineficiente y sin escrúpulos, las consecuencias se miden en pérdidas de vidas y mucho dolor. Hay que ser delincuentes para jugar a la geopolítica con la vida de los argentinos. Sin vergüenza y sin perdón. Prohibido olvidar”, cerró.

Por su parte, el diputado porteño Jorge Enríquez consideró: “Escándalo por la Carta a Rusia. Exijo la renuncia de Vizzotti y Nicolini. La carta de Nicolini confirma que mientras hablan de soberanía cuidan los intereses del régimen autocrático de Putin y de empresarios amigos.

Por su parte, senadores de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de declaración para expresar su profundo malestar ante la carta remitida por la asesora presidencial Cecilia Nicolini. El proyecto, del senador fueguino Pablo Daniel Blanco, fue acompañado por los senadorea María Belén Tapia, Alejandra Vucasovich, Laura Rodríguez Machado, Silvia del Rosario Giacoppo, Guadalupe Tagliaferri, Pedro Braillard Poccard, Esteban Bullrich, Gladys González, Víctor Zimmermann, Alfredo De Ángeli, Pamela Verasay, Claudio Poggi, Silvia Elías de Pérez, Stella Maris Olalla y Mario Fiad.

“La carta que Cecilia Nicolini le envió al funcionario ruso Anatoly Braverman muestra con claridad dos cosas. La primera es que el gobierno de Alberto Fernández se jugó a todo o nada a favor de la Sputnik-V por razones ideológicas, geopolíticas y de negocios. Y la segunda es que el gobierno está desesperado porque les han fallado”.

Carla Vizzotti, Ginés González García y el propio presidente de la Nación le deben explicaciones al pueblo argentino y son responsables del desquicio que han hecho apostando todo a un principal proveedor que les terminó fallando”, expresa la misiva que afirma que “el Gobierno nacional ha privilegiado deliberadamente a unos laboratorios sobre otros. Esto lo demuestra la aprobación exprés que consiguió la vacuna Cansino y la propia carta de la asesora presidencial a la que hacemos referencia en este proyecto de declaración”.

¿Qué dice la carta?

“Recientemente emitimos un decreto presidencial que nos permite firmar contratos con empresas americanas y recibir donaciones de los Estados Unidos. Las propuestas y entregas son para este año y también incluyen vacunas pediátricas, lo que es otra ventaja. Le pedimos a su equipo que comparta un protocolo para uso pediátrico que nos permita ejecutar un estudio aquí, pero todavía no recibimos nada”, dijo Nicolini en una carta.

“…Todavía necesitamos recibir las dosis pendientes del Componente 1. Tal como lo indica el contrato, todavía tenemos pendientes de recibir 18.734.185 dosis (5,5 millones C1 + 13,1 millones C2). Aún estamos esperando el cronograma de entrega de Julio que Usted también acordó enviarnos en esa llamada. Pero no lo recibimos. En algún punto, podríamos pensar en recibir más componente 1 que 2, o pensar nuevas estrategias, pero urgentemente necesitamos algo del componente 2. A estas alturas todo el contrato está en riesgo de ser públicamente cancelado. Nosotros entendemos el faltante y las dificultades de producción de algunos meses atrás. Pero ahora, siete meses después, todavía estamos muy atrás, mientras estamos empezando a recibir dosis de otros proveedores en forma regular, con cronogramas que se cumplen”, finalizó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password