Se eligen este año senadores por esa provincia y en la actualidad tres de ellos responden al Frente de Todos. La división del peronismo puede beneficiar a Juntos por el Cambio.
La elección que se celebrará este domingo en la provincia de Chubut es una de las que merece mayor atención, no solo por ser una de las ocho donde se eligen senadores nacionales, sino porque contiene la particularidad de que el Gobierno provincial mantiene un enfrentamiento con el Gobierno nacional que se refleja en el hecho de que habrá una lista provincial diferenciada de la del Frente de Todos.
La otra particularidad es la interna que se dará entre el Pro y sus socios radicales, algo que se repetirá en la mayoría de los distritos, con diversas características.
El tema es que la división que se da en el peronismo puede llegar a beneficiar a Juntos por el Cambio, garantizándole a priori al menos una de las dos bancas en el Senado. Obviamente también una de las dos de la Cámara baja, aunque esa era una garantía que no estaba en discusión.
¿Puede llegar el Frente de Todos a quedarse sin representación en ambas cámaras? Difícil, pues en principio cuenta con mejores marcas en las encuestas que las de la lista provincial, y además lo más probable es que los legisladores de ambos sectores terminen confluyendo en el Frente de Todos en el Congreso.
Como sucede en todas las provincias donde se votará senadores, ese rubro pasa a ser el que mayor atención genera. Cinco son las agrupaciones que compiten, y en tres de ellas habrá disputa interna. Están anotados Chubut Somos Todos, el frente que responde al gobernador Mariano Arcioni; el Frente de Todos; Juntos por el Cambio Chubut; el Partido Independiente del Chubut y el Frente de Izquierda.
En el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda es donde habrá internas.
El oficialismo nacional cuenta con el Frente de Mujeres Justicialistas, que postula a Lorena Ivana Elisaincin y Edgardo Alexis Ganga, y el Movimiento de Integración Chubutense, la lista favorita que propone a Carlos Alberto Linares y María Florencia Papaiani. Linares fue el candidato del Frente de Todos que en 2019 postuló el Frente de Todos y resultó derrotado ante el gobernador Arcioni.
Por el Gobierno provincial compite Chubut Somos Todos que tiene como candidatos para el Senado a Federico Norberto Massoni, el actual ministro de Seguridad de la provincia, y la actual diputada nacional del Frente de Todos Rosa Rosario Muñoz.
Tres listas compiten por Juntos por el Cambio; dos radicales y una del Pro. La del Pro postula al actual diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres y a Edith Elizabet Terenzi, bajo el nombre de Juntos por Chubut. Las radicales se denominan Abrí los Ojos Chubut y Juntos por el Futuro. En el caso de la primera compite el exsenador nacional entre 2005 y 2015 y extitular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA durante la gestión de Cambiemos Mario Cimadevilla, y Silvia Griselda Azocar. La otra lista está encabezada por Sergio Ongarato y Jacqueline Celeste Caminoa.
El Frente de Izquierda postula, por Revolucionemos la Izquierda, a Maxi Masquijo y Oma Rocha, en tanto que Unidad de la Izquierda propone a Gloria Fernanda Saez y Martín Saez.
Por último, por el Partido Independiente del Chubut compiten Cesar Hernán Treffinger y Andrea Alejandra Toro.
El Frente de Todos postula a Daniela Andrade y Juan José Alberto Sánchez, por el Frente de Mujeres Justicialistas; y a María Eugenia Alianiello y Rafael De Bernardi por el Movimiento de Integración Chubutense.
Los candidatos a diputados nacionales por Chubut Somos Todos son Fabién Alejandro Puratich y Vanesa Abril.
Juntos por el Cambio cuenta con la lista del Pro Juntos por Chubut, que lleva como candidatos a Ana Clara Romero y Claudio Ramón Cabrera; y las listas radicales Abrí los Ojos Chubut, con Pablo Alejandro Martínez y Graciela Noemí Albertella; y Juntos por el Futuro, que lleva al actual diputado nacional Gustavo Menna y a Cecilia Basualdo.
La izquierda postula a Emilse Saavedra y César Antillanca, por Revolucionemos la Izquierda; y Daniela Gordiola y Federico Nicolás Navarro, por Unidad de la Izquierda.
Por último, el Partido Independiente del Chubut propone a Maira Raquel Frías y Antonio Rubia.
Como dijimos Chubut adquiere una importancia especial para el oficialismo, pues sus tres senadores están dentro del Frente de Todos: Juan Mario Pais, Nancy González y Alfredo Luenzo. Ninguno de ellos tiene reelección.
En el caso de la Cámara baja, se les vence el mandato a Rosa Muñoz (Frente de Todos) y Gustavo Menna (UCR). Dos de sus cinco representantes en la Cámara baja.