Milman presentó proyecto de ley para disminuir la concentración de alcohol en sangre en los automovilistas
La iniciativa también busca penalizar drásticamente a quienes manejen alcoholizados y realicen picadas callejeras. Intentarán que sea tratado de manera inmediata en sesión parlamentaria, para su pronta aprobación.

El diputado nacional Gerardo Milman (Pro – Buenos Aires) presentó un proyecto de ley para disminuir el alcohol en sangre de 500 mg a 100 mg y aumentar las penas para quienes por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo motor, causare a otro la muerte bajo los efectos de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y equiparar la pena a la de homicidio simple cuando se causare a otro la muerte en lo que comúnmente se conoce como una picada callejera.
Milman planteó que “llevar el alcohol en sangre a O, es una falacia, suena tentador, pero es de imposible cumplimento, ya que pueden generarse ‘falsos positivos’ por el alcohol endógeno que es causado por múltiples factores en el organismo como algún tipo de enfermedad, medicamento, o alimentación. Así, el alcoholímetro podría medir un número distinto a cero, aunque la persona no haya consumido nada de alcohol”.
Por otra parte, aseguró que “las modificaciones que se proponen en el proyecto no son simples agravamiento de las penas, son un reparo en la responsabilidad que se le debe asignar a aquellos que sabiendo las consecuencias que contrae el consumo de sustancias cuando se maneja o la peligrosidad de practicar picadas callejeras, toman la decisión de hacerlo mostrando una total falta de respeto y repudio a la vida de sus conciudadanos, la cual debe ser duramente castigada”.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los diputados Cristian Ritondo, Mario Raúl Negri, Rodrigo De Loredo, Mónica Frade, Margarita Stolbizer, Carlos Raúl Zapata, Claudio Javier Poggi y Marcelo Humberto.
Entre los fundamentos, detalló que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la siniestralidad vial provoca la muerte de aproximadamente 1,35 millones de personas en todo el mundo cada año, y entre 20 y 50 millones de personas sufren lesiones no mortales. La tasa mundial de muerte por accidentes de tránsito es de 18,2 cada 100.000 habitantes”.
“Los traumatismos causados por el tránsito son la octava causa de muerte en todos los grupos de edad y la principal causa de muerte de niños y adultos jóvenes de 5 a 29 años (OMS). Los accidentes viales provocan el doble de víctimas que los homicidios dolosos en la República Argentina, lo que nos da dimensión de la gravedad del problema al que nos enfrentamos”, argumentó.
Alcohol-en-sangre-y-picadas-callejeras