Quieren citar a Vizzotti para evacuar dudas sobre la vacunación a niños
Las planteó un grupo de diputados de JxC a través de un proyecto de resolución puntualmente por la vacuna de Sinopharm.

Las idas y vueltas originales de la Sociedad Pediátrica Argentina en torno a la vacunación de menores inocularon ciertas dudas en muchos, pero una diputada de Juntos por el Cambio mantiene hoy sus prevenciones en torno a la vacunación de los niños de 3 a 11 años, puntualmente con el caso de la Sinopharm, de origen chino.
La diputada en cuestión es la porteña Sabrina Ajmechet, quien junto a otros diputados del Frente Pro piden citar a la ministra de Salud, Carla Vizzotti para que informe sobre la vacunación pediátrica contra el Covid-19. En ese sentido reclama datos sobre los estudios de fase 3 de esa vacuna supuestamente proporcionados en reserva a la Sociedad Pediátrica Argentina, que consideró la ANMAT al recomendar su autorización de emergencia en menores de 3 a 11 años.
“¿Por qué se mantienen confidenciales los datos de fase 3 de la vacuna Sinopharm, a tres meses de presuntamente presentados, en este contexto de emergencia sanitaria e incertidumbre en la población?”, plantea la legisladora.
Acompañada por sus pares Graciela Ocaña, María de las Mercedes Joury, María Luján Rey, Gabriela Besana, María Sotolano, Camila Crescimbeni, Gerardo Milman, Shoer El Sukaria, Pablo Torello, Virginia Coernejo, Héctor Antonio Stefani, Aníbal Tortoriello, Alvaro González y Alberto Asseff, advierten que la vacunación pediátrica contra el Covid “no puede ser exigida para que los chicos vayan a la escuela. De ningún modo se puede vulnerar de esta forma el derecho a la educación”, sostienen, recordando que con cualquier vacuna con aprobación provisoria o de emergencia la vacunación no debería ser obligatoria.
“El Gobierno Nacional dice estar preocupado por el bajo porcentaje de vacunación en la franja de 3 a 17 años, pero no publica toda la información necesaria para que las familias decidan impulsar dicha vacunación con seguridad y respaldo científico e institucional”, advierte Ajmechet.
Alerta el proyecto que en septiembre del año pasado la publicación científica The Lancet publicó los resultados de fase 1-2 de los ensayos en población de 3 a 17 años de la vacuna de Sinopharm, indicando fundamentalmente la seguridad de la vacuna en dicha población. Con todo, a más de 3 meses de las autorizaciones de la ANMAT “todavía no se han difundido públicamente los datos de los ensayos de la fase 3 de la vacuna de Sinopharm, si es que existen como se anunció públicamente, lo que provoca una evidente inquietud e intranquilidad en la sociedad”.
Entre otros interrogantes que plantea el proyecto y que quieren que aclare la ministra ante los diputados, quieren saber cuáles son los datos de campo de cantidad y efectos adversos en la población pediátrica ya vacunada con Sinopharm; cuáles son los organismos internacionales que aprobaron su uso en menores de entre 3 a 11 años, y qué países aplican Sinopharm en esa franja etaria. Asimismo, qué otras vacunas se están evaluando en la Argentina para la aprobación de su uso en menores de entre 3 a 11 años.