Calificó al del Frente de Todos como “el peor gobierno” desde el 83 y consideró que “está grogui, desconcertado”. Las razones del fracaso de la reunión con Guzmán.
El jefe del bloque radical del Senado, Luis Naidenoff, responsabilizó al Gobierno por la suspensión de la reunión entre el Gobierno nacional y Juntos por el Cambio y calificó como “un grave error” haberla cancelado. Del mismo modo que culpó al oficialismo por el fracaso del Presupuesto 2022, señalando que “no alcanzó ni siquiera a tratarse por no reconocer (el Frente de Todos) el sistema de equilibrio político”.
“El presidente de la bancada del bloque del oficialismo, cuando cerraba la ecuación para lograr un cuarto intermedio y encontrar puntos de acuerdo en un presupuesto que pueda encontrar acompañamiento, decide ir por todo, se vota, se pierde, y la Argentina se queda sin presupuesto. Obra exclusiva del propio Gobierno”, sentenció Naidenoff.
Entrevistado por El Cronista, el senador formoseño advirtió además que “la Argentina está presa de esta trampa de equilibrios que no tienen la capacidad de dimensionar la magnitud de la crisis” que tiene el país. Con todo, enfatizó que “el nivel de responsabilidad del Gobierno es superior al de la oposición. Es el Gobierno el que está urgido de lograr acuerdos”.
Respecto de la reunión que debió realizarse el martes pasado, informó que al gobernador Gerardo Morales, que llevaba adelante el diálogo con el oficialismo “le informaron que (Martín) Guzmán no estaba dispuesto, de alguna manera, a brindar explicaciones de las medidas que el Gobierno piensa implementar o del futuro acuerdo con el Fondo. La verdad es que la reunión no se concreta porque no hay programa, no hay plan en la Argentina”.
Para Naidenoff, “el problema lo tiene el Gobierno adentro del propio Gobierno. Es decir, la reunión de Guzmán con Cristina. Hay elementos de un futuro acuerdo que todo el mundo lo desconoce y quizás la variable central es que se tiene que ajustar. El Gobierno tiene que explicar por dónde va a ir el ajuste”.
En ese marco advirtió que “el peor error que puede cometer el Gobierno es no acordar con el FMI. Ya no pueden responsabilizar a ningún sector de la oposición”, y alertó que “el no acuerdo es un colapso para el país”. En el mismo sentido consideró que “el Gobierno no dimensiona la magnitud de la crisis”.
Según Naidenoff, el principal desafío de Juntos por el Cambio es “lograr la cohesión interna”, y así sostuvo que “cuando la sociedad visibilice en JxC una oposición ordenada, cohesionada, con objetivos claros, con un rumbo definido, se puede transitar el camino hasta 2023, no solo para obtener un resultado favorable. Sino con otras expectativas para la sociedad”. Así las cosas, alertó que “si se impone la guerra de egos, vanidades, proyecciones personales o el proyecto individual, se puede generar desesperanza o desazón en la sociedad. Esa cohesión se logra con la elaboración de un programa”.
Durante la entrevista con El Cronista, el jefe del bloque radical del Senado afirmó que el Frente de Todos “es el peor gobierno de la Argentina” desde el 83 a la fecha. Tras señalar que “generó un enorme desencanto social”, afirmó que “es el único gobierno que conozco que se ha comportado desde el propio gobierno como oposición. Es el único gobierno que conozco donde sectores del propio gobierno le marquen la cancha al presidente por carta o a través de proyectos de ley”.
Luego fue más gráfico: “El Gobierno está grogui, desconcertado y no dimensiona la magnitud de la crisis. Depende del Gobierno intentar establecer parámetros de racionalidad. Si no, va a ser muy dificultoso el camino para los argentinos”.
Esta administración, dijo, “tiene en sus propias filas las dos caras: Gobierno y oposición. Ese es su problema. Y diferenció: “Cuando le tocó asumir a Mauricio Macri, con minoría en ambas cámaras, en una Argentina en default, con cinco tipos de cambio, a pesar de las enormes dificultades, fue un gobierno que demostraba tener orden, disciplina interna, cohesión y que intentó marcar un camino de previsibilidad”.