CFK apuntó contra la Corte y pidió la nulidad del fallo en la causa de espionaje ilegal durante el macrismo
En un escrito presentado por su abogado Carlos Beraldi, la vicepresidenta consideró que el máximo tribunal “carece de jueces hábiles para intervenir” en el expediente.

Con fuertes críticas a los jueces de la Corte Suprema, la vicepresidenta Cristina Kirchner -en ejercicio de la presidencia de la Nación hasta el 9 de febrero próximo- presentó un escrito en el que reclama que se designen a los magistrados que serán los encargados de resolver sobre los recursos pendientes en la causa del presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri.
Además, pidió por la nulidad del fallo de la Cámara Federal porteña que, con el voto de Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi –Eduardo Farah votó en disidencia- determinó en diciembre pasado que no existió una asociación ilícita encargada de realizar espionaje a dirigentes, sindicalistas y organizaciones desde la AFI macrista, sino que hubo agentes que lo hicieron por cuenta propia.
En esa resolución, también, se revocaron los procesamientos de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. No obstante, Majdalani sí quedó procesada por “incumplimiento de los deberes de funcionaria pública” por no controlar debidamente las prácticas que realizaron esos agentes de menor rango.
En su escrito presentado en Comodoro Py, la vicepresidenta considera que el máximo tribunal “carece de jueces hábiles para intervenir en este expediente”. “La conducta adoptada por los señores Ministros que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dres. Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, quienes pese a encontrarse debidamente anoticiados de las irregularidades que se cometían en este expediente y no obstante la gravedad de la situación planteada, no solo omitieron dar una respuesta jurisdiccional a los recursos deducidos (algunos de ellos, hace más de ocho meses), sino además, recientemente, han decidido apartarse de la causa, sin brindar una explicación suficiente que justifique tal temperamento”, apuntó.
La titular del Senado se quejó de que “pese a la extraordinaria trascendencia del caso, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al día de la fecha, no ha dado respuesta jurisdiccional alguna a las quejas deducidas por las querellas en el marco de estas actuaciones, en las que se denunciaba la violación de las reglas que hacen a la garantía de juez natural y se anticipaba que el cambio de competencia habría de derivar, como ocurrió, en la virtual paralización de la investigación”, en referencia al pase de la causa desde Lomas de Zamora a Capital Federal.
“Toda vez que todos los Sres. Ministros de esta Corte Suprema de Justicia de la Nación se han excusado en el marco de los recursos de queja deducidos en autos por mi parte -uno de ellos presentado ya más de ocho meses-, respetuosamente solicito a V.E. que, con la urgencia que el caso amerita, se defina quiénes serán los Magistrados que habrán de resolver dichas presentaciones directas, brindándose a éstas, también con la mayor celeridad posible, la respuesta jurisdiccional que corresponde”, sostiene el escrito, presentado un día después de la marcha que el kirchnerismo realizó contra la Corte.