Moreau denunció que Bertuzzi y Llorens buscaban “dar impunidad a Macri y su unidad de la AFI”

El diputado oficialista se refirió a la presentación del pedido de juicio político contra los magistrados ante el Consejo de la Magistratura.

leopoldo moreau

El presidente de la Bicameral de Fiscalización y Control de los Organismos de Inteligencia, Leopoldo Moreau (FdT), se refirió a la presentación del pedido de juicio político contra Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens y acusó que los magistrados buscaban “dar impunidad a Mauricio Macri y a toda su unidad de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)”.

“Está demostrado en todas las causas judiciales que Macri tenía un sistema para reunir a todos los organismos estratégicos para perseguir opositores”, sostuvo este viernes el legislador en declaraciones a Radio 10.

Moreau, junto a los miembros oficialistas que integran la comisión, pidieron el juicio político contra los camaristas por “mal desempeño de sus funciones” por el sobreseimiento que dispusieron de los exdirectores de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani en la causa de espionaje político durante el gobierno anterior.

“¿Cómo puede ser que estos dos jueces, o ya no sé que son, digan que todo lo llevaron adelante cuatro perejiles?”, cuestionó en alusión al fallo que determinó que las actividades de espionaje sobre dirigentes, sindicalistas y organizaciones fueron realizadas por “cuentapropistas”.

El radical K enfatizó que esta presentación es “un hecho que no tiene precedentes institucionales, que una comisión del Parlamento argentino pide el juicio político a dos magistrados”.

“Había grabaciones” que dan cuenta de que “se escuchaba en forma online a presos políticos y toda esa tecnología, ese montaje, no puede ser llevado adelante por cuatro perejiles”, sumó Moreau.

Para el legislador, Arribas y Majdalani no pueden ser desligados de la causa porque fueron “los responsables de un plan sistemático de espionaje ilegal, de persecución, que no afectó solamente a quienes fueron víctimas, como centenares de personas y de organizaciones, sino que afecta a la democracia en su conjunto”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password