Comenzaron las capacitaciones por el juicio por jurados en la Ciudad

El director de la oficina de Juicio por jurados y ex legislador de Vamos Juntos, Gastón Blanchetiere, compartió en las redes sociales imágenes acerca de cómo fue la primera jornada de capacitación.

Meses después de que la Legislatura de la Ciudad aprobara la implementación del juicio por jurados, el director de la oficina que organiza esa modalidad de juicios y ex legislador del bloque Vamos Juntos (VJ), Gastón Blanchetiere, difundió en las redes sociales imágenes de la primera jornada de capacitación.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informó que “arrancamos con las capacitaciones destinadas al cuerpo de notificadores oficiales (dependientes del Poder Judicial de CABA) que serán los encargados de contactar a los potenciales integrantes de los Tribunales Populares” y destacó que “durante la capacitación se les explicó cómo funcionará el sistema, como se hizo el padrón y toda la información legal necesaria para resolver cualquier duda que tengan las personas seleccionadas. Desde ya agradecemos a todos por el enorme compromiso”.

Cabe recordar que la implementación del juicio por jurados fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad el pasado 30 de septiembre del 2021 y establece la obligatoriedad de que sean juzgados por jurados todos aquellos delitos que tengan una pena mínima de ocho o más años de pena privativa de libertad. En tanto para el resto de los delitos, el acusado y su defensor podrán solicitar ser juzgados por un tribunal de jurados y, en caso de existencia de coimputados, la solicitud de uno de ellos en favor de esta modalidad automáticamente obliga a que el juicio se haga por jurados.

De acuerdo a la normativa, “el jurado delibera sobre la prueba, se pronuncia en relación al hecho o los hechos sometidos a su deliberación y al delito o los delitos por el cual debe responder el acusado”. Asimismo, para ser integrante del jurado se requerirá: ser argentino, con dos años de ejercicio de la ciudadanía en el caso de los naturalizados, y tener entre 18 y 75 años de edad; saber leer, escribir, hablar y entender plenamente el idioma nacional; gozar del pleno ejercicio de los derechos políticos; y tener domicilio conocido y una residencia inmediata no inferior a cuatro años en la CABA.

Sin embargo, se encuentran inhabilitados para desempeñarse como miembros del Jurado: “quienes no tengan aptitud física o psíquica suficiente o presenten una disminución sensorial que les impida el desempeño de la función”, “los abogados, escribanos y procuradores matriculados y los profesores universitarios de disciplinas jurídicas o de medicina legal”, “los imputados en causa penal dolosa contra quienes se hubiera requerido juicio”, “los condenados a una pena privativa de libertad”, “los incluidos en el registro de alimentantes morosos”, entre otros. Tampoco podrán ejercer ese puesto los funcionarios del Poder Ejecutivo, Judicial y quienes ocupen cargos directivos en un partido político reconocido.

El Jurado se integrará obligatoriamente con doce miembros titulares y, como mínimo, con dos suplentes, quienes serán elegidos mediante un sorteo que se realizará en base a un padrón específico. En todos los casos, el panel de jurados titulares deberá quedar siempre integrado con cinco mujeres y cinco hombres.

Los miembros del Jurado tendrán obligación de denunciar ante el juez por escrito, a través del presidente o en forma anónima, sobre cualquier tipo de irregularidad, presiones, influencias o inducciones que hubiesen recibido para emitir su voto en un sentido determinado. La medida también establece el protocolo de protección para los miembros del mismo y la posibilidad de solicitar una remuneración.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password