Diputados se prepara para sesionar, pero no hay acuerdo por el Consenso Fiscal
La Cámara joven bonaerense está convocada para sesionar esta tarde a las 15 en lo que será la primera ordinaria del año.

El bloque del Frente de Todos tenía como objetivo sesionar la semana pasada, pero los acuerdos necesarios, con las demás fuerzas que integran el recinto, que hacen funcionar a los cuerpos colegiado brillaron por su ausencia y pospusieron el convite para la presente semana.
Para hoy a la tarde, cuando suene la chicharra en la Cámara baja, los legisladores bonaerenses tenían previsto comenzar a discutir el proyecto de ley de adhesión al Consenso Fiscal 2022 que en el mes de enero presentó el gobierno de Axel Kicillof en mesa de entrada de esta casa y que aún espera el Senado para su tratamiento allí.
Pero en la previa del inicio de la sesión tras algunos tanteos de pre Labor Parlamentaria, formal e informal, hay malas noticias para el oficialismo: fuerzas opositoras retacean apoyo a la normativa remitida a la legislatura por el oficialismo luego de haber acordado los términos con el gobierno nacional.
En el mes de diciembre del pasado año y ante la negativa del mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue sellado el Consenso Fiscal 2022 entre el gobierno nacional y las 23 provincias del país.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, destacó en su proyecto de adhesión que es “la necesidad de articular entre todas las jurisdicciones de avanzar con una estructura impositiva orientada a la promoción de la inversión, el crecimiento económico y generación de empleo”.
Además del apartado sobre endeudamiento, el Conceso Fiscal 2022 apunta a garantizar una política tributaria articulada entre todas las jurisdicciones, prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.
Hay dos ejes sobre los que gira el contrapunto. Aceptar el Consenso implica renunciar al reclamo por los fondos coparticipables y, por otro lado, muy advertido por la oposición de Juntos, es que se abandonaría definitivamente ese sendero que se había trazado en el gobierno de Cambiemos de “ir progresivamente bajando los impuestos”.
Por otra parte, sigue reñida la discusión por las comisiones permanentes que se juegan las fuerzas que tiene representación parlamentaria en la Cámara baja. Son 46 organismos, en total.
El Frente de Todos y Juntos, las dos principales formaciones colectivas, vienen manteniendo hace semanas la discusión. En la Cámara baja el oficialismo se quedaría con la mayor cantidad de las presidencias, entre las que se cuentas las más importantes.
El reparto estaría rondando en unas 26/25 presidencias para el FdT, mientras que Juntos retendría unas 18. Los bloques minoritarios, Espacio Abierto Juntos y 17 de noviembre, accederían a algunas comandancias de comisiones, más no sendas bancadas del FIT-U y Avanza Libertad. El FdT ostentaría mayoría en buena parte de la totalidad de las comisiones; en las que preside, en todas.
En el oficialismo dan algunas certezas, dan como confirmado la continuidad en las presidencias de las comisiones de Presupuesto e Impuesto y Asuntos Constitucionales y Justicia al diputado Juan Pablo de Jesús y la diputada Susana González, respectivamente.