Buscan que para el 2040 todos los autos del GCBA sean híbridos

Se trata de una iniciativa del radical Marcelo Guouman, quien propuso que la flota automotriz del Gobierno porteño sea reemplazada gradualmente para reducir el impacto ambiental.

Con la intención de reducir la contaminación ambiental y el uso de energías no renovables, el presidente del bloque UCR-Evolución (UCR-Ev), Marcelo Guouman, presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para que el Gobierno porteño reemplace de manera gradual su flota automotriz, a fin de incorporar vehículos híbridos.

El texto exceptúa de este recambio a las ambulancias, pero si prevé que para el 2030 se renueve el 20% de la flota automotor, para el 2034 el 40%, en el 2036 el 60%, al 2038 el 80% y, finalmente, en 2040 el 100%.

En los fundamentos de la iniciativa el radical explicó que “el cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, esto se debe a la utilización extendida de combustibles fósiles y la emisión de gases” e indicó que “la situación ambiental mundial es crítica, el crecimiento demográfico y el aumento del uso de automóviles genera una fuerte presión a la capacidad atmosférica, que necesita ser atendida lo más pronto posible”.  

“Uno de los principales aspectos que se debería tener en cuenta para evitar seguir produciendo daño a nuestro planeta, es promover el uso de vehículos con motor eléctrico, combinado con el motor de gasolina. Esto es una alternativa viable al empleo de vehículos únicamente propulsados por petróleo”, señaló y precisó que “es importante señalar la eficiencia energética ya que los automóviles normalmente tienen motores de combustión interna que rondan entre los 60 y 180 CV de potencia máxima. Esta potencia se requiere en situaciones especiales, tales como aceleraciones a fondo, subida de grandes pendientes con gran carga del vehículo y a gran velocidad”.

Sobre esta misma línea, Guouman afirmó que “al usar menos combustible, se emite menos CO2, lo que reduce la salida de gases, como por ejemplo los HC, NOx y el CO. En forma adicional, se utiliza el motor a combustible en los rangos de revoluciones donde obtiene mayor rendimiento y es más eficiente, a fin de mantener las emisiones en el más bajo nivel posible, siendo éstas una de las más limpias del mundo. Por ejemplo, genera un 44% menos de CO2 comparado con un motor naftero de igual cilindrada”.

“Este tipo de motores supone un ahorro, ya que la energía eléctrica es obtenida a base de cargar las baterías en frenadas o retenciones del vehículo al descender pendientes, momentos en los que la energía cinética del vehículo se destruiría (transformaría en calor irrecuperable para ser más exactos) con frenos tradicionales”, agregó y concluyó destacando que “el mayor consumo de los vehículos se da en la Ciudad, por lo que el uso de autos con motores híbridos sería un gran ahorro de energía”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password