Modarelli expresó su rechazo al proyecto de integración productiva en barrios populares
El legislador del FdT cuestionó la iniciativa del oficialismo porteño y advirtió que es una herramienta para generar acuerdos con grandes cadenas comerciales “perjudicando a los comerciantes locales y a las Pymes de los barrios”.

A horas de que el proyecto sea puesto en debate en la sesión ordinaria de este jueves, el legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Modarelli cuestionó con dureza el proyecto de “Integración Productiva e Impulso al Trabajo en Barrios Populares” y advirtió que se trata de un texto que promueve acuerdos con grandes cadenas comerciales en detrimento de los locales barriales.
En ese sentido, el opositor planteó que “lo único que buscan lograr es seguir haciendo negocios, a costa de los trabajadores de los barrios populares Rodrigo Bueno y del Playón de Chacarita” y remarcó que “como es esperable desde el oficialismo porteño, el mismo no fue charlado con los vecinos de ambos barrios, ni tampoco fueron escuchados sus reclamos, ya que muchos comerciantes de los barrios se verán afectados”.
Asimismo precisó que “el Pro busca instalar negocios como Farmacity, carnicerías RES y Rapipago en los accesos principales de estos barrios, quitando trabajo e ingresos para los cientos de comerciantes que viven de sus almacenes, kioscos, carnicerías, entre otros y que mantienen a sus familias” e indicó que “el proyecto incluye en esos nuevos comercios, la contratación de personal aledaño a la zona, pero sin embargo, los requisitos para ingresar en estos van a ser excluyentes y la última palabra la tiene es el empleador, no el Gobierno porteño. Eso quiere decir que solo muy pocos de los postulantes podrán trabajar en esos comercios por lo que no tendrán posibilidades de acceder a un empleo, como lo plantea la ley”.
Además aseguró que “el proyecto instalaría una competencia desigual, ya que buscan darles beneficios impositivos a las grandes empresas que se insten en estos barrios, perjudicando a los comerciantes locales y a las Pymes de los barrios” y recordó que estuvo recorriendo “la Villa 20, hablando con los vecinos y juntando firmas para que tomen conciencia de esta problemática, ya que el GCBA definió realizar este proyecto sin consultarle a la comunidad de los barrios y sin debatir el tema en una mesa de discusión”.
“Por este motivo, vamos a seguir recorriendo los barrios afectados para comentarles lo que está sucediendo y juntando firmas para defender sus comercios este jueves en la Legislatura”, completó.