Con nueve temas incluidos en la orden del día, la Cámara volvió a abrir las puertas del recinto tras varios meses sin tratar proyectos.
Cuatro meses y medio después de haber realizado su última sesión con el tratamiento de proyectos, la Cámara alta inició este jueves su primera sesión del presente período ordinario. La reunión estuvo rodeada por innumerables idas y vueltas, a partir de la presión inicial de interbloques opositores para realizar una sesión especial esta semana, y la intervención final del oficialismo para oficializar la misma incluyendo una serie de proyectos de su interés.
Finalmente el quórum fue alcanzado a las 12.16 con la presencia de 70 senadores. Esto es: estuvieron en sus bancas prácticamente todos, oficialismo y oposición.
La sesión, presidida por Claudia Ledesma Abdala, pues Cristina Kirchner está a cargo del Poder Ejecutivo, arranca con el tratamiento de seis pliegos para la Justicia de Santa Fe y de Córdoba, tras lo cual buscarán convertir en ley el proyecto de alcoholemia cero para la conducción de vehículos. El proyecto modifica el inciso a) del artículo 48 de la ley de tránsito 24.449. En la nueva redacción se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre.
A continuación avanzarán con el Certificado Unico de Discapacidad, que a partir de su aprobación también se convertirá en ley.
Luego será el turno del Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, que tiene por objeto garantizar que todas las personas con esa afección tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes, y que todas las mujeres embarazadas y personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas garantizando, si correspondiese, el traslado intrauterino. Será ley si se aprueba.
Luego será el turno del proyecto de eliminación del trámite de fe de vida a jubilados y pensionados, y titulares de pensiones no contributivas.
A continuación se tratará la modificación del impuesto a las Ganancias con exenciones para trabajadores de la salud. Se trata del proyecto que exime del gravamen a las remuneraciones percibidas en concepto de guardias que excedan el número de 4 guardias mensuales de 24 horas. También será ley, lo mismo que el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina como idioma viso-gestual en todo el territorio nacional.
Luego será el turno del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, más conocido como la Ley Lucio. También será ley, en caso de aprobarse, y crea un programa destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los tres poderes del Estado nacional que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes.
Por último y se abordará el proyecto del senador entrerriano Edgardo Kueider, que establece la disminución de tarifas del servicio eléctrico, a partir de establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico, entendiendo su acceso como un derecho en el marco de la prestación de un servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para usuarios finales.
Este proyecto no tiene dictamen, por lo que necesitará una mayoría especial para su tratamiento sobre tablas.