Agustín Rossi se presentaría en el Senado por primera vez la semana próxima
Desde el interbloque oficialista y la Jefatura de Gabinete aseguran que el 11 es la fecha prevista, pero todavía no hubo confirmación.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, daría su primer informe de gestión ante el Senado el próximo jueves 11 de mayo. Esa es la fecha prevista tanto desde el interbloque oficialista como desde la Jefatura de Gabinete, según pudo saber parlamentario.com. Sin embargo, todavía no se convocó oficialmente a la sesión informativa.
El funcionario ya tuvo su debut en la Cámara baja, lugar que conoce a la perfección, el pasado 29 de marzo, cuando dio un discurso cargado de política, defendió los DNU de canje de deuda como una “herramienta para combatir la inflación” y se refirió a la inseguridad por el narcotráfico en Rosario, lugar en el que vive. En la previa había enviado el informe por escrito que respondía a más de 3.000 preguntas que enviaron los legisladores.
En caso de concretarse su visita, el ministro coordinador lo haría en la previa de un “súper domingo” electoral, que concentrará la mirada en los comicios de cinco provincias: La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.
De hecho, los cierres de campaña en esos distritos tendrán a algunos senadores abocados a sus terruños: por ejemplo, en Tierra del Fuego el radical Pablo Blanco es el candidato a gobernador por JxC; en Tucumán, la aliada de JxC Beatriz Ávila compite por la intendencia de San Miguel, mientras que el senador del FdT Pablo Yedlin encabeza la lista de legisladores provinciales por el oficialismo local.
Pese a ello, si se confirma la llegada de Rossi a la cámara que preside Cristina Kirchner, esa sería la actividad central del Senado, que desde que arrancó el período ordinario ha tenido una sola sesión y una nula actividad de comisiones.
Golpeado desde que se fracturó el bloque y perdió la virtual mayoría que tenía, el oficialismo no ha convocado al debate de proyectos en comisiones ni una sola vez, pero tampoco la oposición -ahora en superioridad- a alguna de las comisiones que preside para, al menos, tener algún tipo de encuentro informativo.
El pasado 13 de abril, luego del escándalo que hubo a fines de marzo en el recinto, la Cámara alta logró sesionar y sancionó un paquete de leyes de tenor social que estaban pendientes hacía tiempo.
Actualmente, con media sanción de Diputados aguardan por tratamiento la ley de “Mono-Tech”, la reforma del lavado de activos, un proyecto para establecer por ley las becas Progresar, una iniciativa sobre pubertad precoz y la autorización de entrada y salida de tropas, entre los más destacados. También hay un paquete de pliegos judiciales que el Poder Ejecutivo envió para su acuerdo.