Martínez y el juicio a la Corte: “Le dedicaremos todo el tiempo para probar el mal desempeño de sus miembros”

Para el jefe de la bancada FdT de la Cámara baja hay una acumulación de pruebas que demuestra “el claro mal desempeño” de los integrantes de la Corte y aseguró que hay elementos “para seguir avanzando”.

Presente en todas las reuniones de la Comisión de Juicio Político que se desarrolla contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el titular de la bancada oficialista de la Cámara baja, Germán Martínez, valoró la “acumulación de pruebas” que resaltó que se está logrando hacer en esas audiencias y que a su juicio están demostrando “el claro mal desempeño” de Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

El santafesino dijo no haberse sorprendido de los informes del funcionamiento de la Obra Social de los trabajadores del Poder Judicial, tema en el que están hoy por hoy enfocados los legisladores, por cuanto dichas irregularidades “estuvieron siempre y están contenidos en los proyectos presentados por los diputados”.

Entrevistado en el programa Congreso abierto, de Radio Zónica, Martínez sostuvo que se está viendo en torno a la OSPJN algo “lamentable”,  por cuanto se ha establecido que “no tiene presupuesto, no tiene sistema informático, régimen de contrataciones, ni personal y todo ese pasó mientras Maqueda estaba a cargo en nombre de la Corte Suprema de hacer un seguimiento de la obra social”.

Tal situación, agregó Martínez, “no exceptúa al resto de los miembros de la Corte, porque el estatuto aprobado en una acordada dice que las cuestiones de superintendencia son de todos los miembros de la Corte Suprema”.

Así las cosas, Germán Martínez sostuvo que “cuando se abrió el juicio político no teníamos idea de que se iba a desplazar a (Héctor) Marchi y sus declaraciones abrieron un escenario distinto”. Recordemos que Marchi fue secretario de administración de la Corte durante 15 años y fue justamente desplazado por un informe suyo sobre el andar de la OSPJN una semana antes de que concurriera a declarar ante la comisión. En esa declaración fue precisamente sumamente crítico de la administración de ese organismo.

El presidente del bloque del Frente de Todos recordó que cuando se declaró admisible los 14 expedientes desde la oposición “nos decían que no había ninguna causal para iniciar este proceso que el tema nacía muerto y era una excursión de pesca”. Por el contrario, él dijo que “siempre sostuve que cuando se inicie la etapa probatoria el consenso político y social iba a aparecer porque se dejan de hablar de generalidades y se habla de hechos concretos y son muy contundentes y si a eso le agregas el ruido que está generando adentro de la Corte Suprema de Justicia, eso va quedando claro que tenemos los elementos para seguir avanzando”.

Asimismo sostuvo que corresponde que “investiguemos a fondo como lo estamos haciendo como método, con orden, con estrategia clara”. En ese marco, reivindicó “el rol de la presidenta de la comisión Carolina Gaillard, siempre apegada al reglamento, a lo que indica la Constitución Nacional, y el rol de cada uno de los miembros del bloque y esto está dando sus frutos”.

¿Cuándo concluirá la etapa probatoria de este juicio, para iniciar la redacción del dictamen? “Me lo están preguntando desde enero pero no puedo decir si faltan quince días, un mes o dos meses; sería irresponsable de mi parte”, respondió Martínez, que aseguró que “le dedicaremos todo el tiempo para probar el mal desempeño de los miembros de la Corte”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password