Asseff propuso que los delitos por corrupción sean imprescriptibles
El diputado de JxC remarcó la iniciativa por las causas contra la vicepresidenta de la Nación y los exfuncionarios López y Jaime.

El diputado nacional Alberto Asseff (Pro – CABA) presentó un proyecto de ley para que sean imprescriptibles los delitos por corrupción. “Nuestro pueblo exige el fin de la impunidad y el resarcimiento frente al literal saqueo de su patrimonio común desde hace décadas”, expresó.
El presente proyecto de ley “se limita a establecer la imprescriptibilidad de los delitos – en sus diversas figuras penales – cometidos desde la función pública, entendida ésta del modo más amplio en virtud de que la comúnmente denominada corrupción se ha extendido a todas las capas y jerarquías de las diversas administraciones y jurisdicciones, sobrepasando, inclusive, la distinción entre funcionarios políticos y plantas permanentes”.
En los fundamentos, Asseff explicó que “las reiteradas y numerosas denuncias públicas de actos de corrupción que involucran a funcionarios públicos, parientes y allegados, nos obligan a reaccionar en la forma más enérgica y eficaz para castigar con todo el rigor de la ley a estos actos ilícitos que
avergüenzan a la República, y deprecian su imagen y prestigio mundial”.
Además, el diputado mencionó como los casos más destacados a: La tragedia de la estación Once (con 51 fallecidos; el incendio del local “República Cromañón”, con 200 fallecidos; El ex secretario de Obras Publicas Julio López, atrapado en un convento con más de 9 millones de dólares, que atribuyo a negocios políticos; Las causas, Los Sauces y Hotesur por los negocios inmobiliarios y hoteleros de la expresidenta Cristina Kirchner; el exsecretario de transporte Ricardo Jaime, confeso al aceptar sobornos; El conocido como caso de los cuadernos de los sobornos; y el caso skanska, facturas apócrifas en perjuicio del estado Nacional.