Neira: “la Ley de Alquileres tiene un problema en relación con la inflación”
La legisladora del FdT reflexionó acerca de la crisis habitacional que golpea a la Ciudad de Buenos Aires y se refirió al crecimiento de los alquileres temporarios.

En medio de la delicada situación habitacional que se vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la legisladora del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira reflexionó acerca de esa situación y se mostró sumamente crítica con la Ley de Alquileres que rige a nivel nacional.
De esta manera, la peronista explicó que “para nuestro espacio político, el tema alquileres es bastante complejo. Lo primero que quiero decir sobre este tema es que en todas las grandes ciudades se torna muy difícil alquilar y sobre todo para las y los jóvenes” e indicó que “si bien, ahora, muchas y muchos jóvenes deciden compartir alquiler, otros ni siquiera de esa manera les alcanza y terminan volviendo a la casa de sus padres”.
Asimismo, señaló que “en Unión por la Patria no le escapamos a esta discusión. Obviamente que la Ley de Alquileres tiene un problema en relación con la inflación. Pero esta realidad se agrava en la Ciudad de Buenos Aires debido a una política de desarrollo urbano que generó que toda la construcción de este distrito se concentre en viviendas vacías o de alquiler temporario” y detacó que “a diferencia de otras ciudades del mundo, acá no se regula Airbnb. La ciudad tiene 400 viviendas registradas de alquiler temporario, pero sabemos que hay más de 20 mil viviendas que se utilizan con ese fin”.
“Y, como también sabemos, si las viviendas se alquilan para alquiler temporario, no se alquilan para vivienda y, entonces, hay menos oferta. Ahí hay un problema enorme”, añadió Neira.
Al mismo tiempo que explicó que “el Estado tiene que ser un actor. En la ciudad hay muchos inmuebles que son propiedad del Estado y deben ser puestos a disposición de una política de alquileres. No sólo para que más personas puedan acceder a un alquiler sino para que se constituya como un factor de regulación del mercado”.
“También sostenemos que debe existir una regulación a Airbnb y que se generen incentivos para quienes ponen sus departamentos en alquiler, lo hagan para vivienda. Tenemos que incentivar desde el Estado el alquiler para vivienda y desincentivar el temporario”, cerró la diputada en diálogo con la agencia Paco Urondo.