La inflación se disparó en agosto (12,4%) y estalló la oposición
Y un día la inflación mensual volvió a los dos dígitos. Y, previsiblemente, los diputados de la oposición le dieron duro al Gobierno.

La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Este fue el costo de vida más alto en los últimos 32 años, de acuerdo con la estadística oficial, y el índice provocó una ola de críticas opositoras.
“Gestión Massa. Inflación de agosto de 12,4% y acumulada anual de 124,4%”, arrancó el presidente del bloque radical de la Cámara baja, Mario Negri, que agregó: “El ministro-candidato tiene los peores indicadores y sigue haciendo demagogia con más Planes Platita”.
Y concluyó diciendo que “así es el populismo: gasta lo que no hay y emite a costa de pulverizar el bolsillo de los argentinos”.
“En un país normal un ministro de economía con la inflación más alta de los últimos 32 años jamás sería candidato a presidente”, advirtió Florencio Randazzo, de Identidad Bonaerense y candidato a vicepresidente de Hacemos por Nuestro País.
La diputada radical Roxana Reyes señaló que “la #inflación mensual de #agosto del 12,4% viene de la mano de quienes ofrecieron soluciones mágicas y no terminaron mas que en caos y palabras vacías. Este 22 de octubre tenemos la oportunidad de cambiar la historia, pero sin soluciones mágicas, con #orden y #trabajo”.
A su vez, la diputada del Pro María Eugenia Vidal refirió: “Tendría que tener una persona dedicada 24hs a rever precios”. Y agregó: “Esa es la vida con 12,4% de inflación mensual y 124,4% de inflación interanual. No son solo números, son familias enteras que no llegan a fin de mes, son comerciantes y emprendedores que no pueden planificar, es INCERTIDUMBRE TOTAL”.
“Merecemos un país con orden y estabilidad económica, pero para eso tenemos que elegir cambiar, en las urnas”, apuntó la exgobernadora bonaerense.
El radical Fabio Quetglas sostuvo: “Mientras el ministro presidente nos castiga con la inflación más alta en los últimos 30 años; el Ministro candidato habla de más fondos para la educación. El fraude económico lo sufrimos hoy. El fraude educativo que significa terminar el secundario sin comprender textos, lo sufrirá el país en el futuro”.
A su vez, su correligionario Marcos Carasso dijo: “Inflación de 12,4 % en agosto 124,4% la interanual. La desastrosa gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía es un reflejo de lo que podría llegar a ser como presidente. No hay plan platita que tape esta realidad. En octubre vamos a ponerle fin a años de fracasos K”.
También desde la UCR, la legisladora Karina Banfi enfatizó que “el Gobierno deja un país lleno de pobres porque jamás tuvo política antiinflacionaria. Resultados a la vista. Agosto fue el peor mes en 21 años: 12,4% y en 12 meses se acumula 124,4%. “Los anuncios de Massa son manotazos de ahogado que dispararán más la inflación”, advirtió.
En la misma línea, su compañera de bloque Soledad Carrizo expresó que “no hay promesas de campaña que puedan tapar otro lamentable récord de la gestión del ministro de Economía y candidato kirchnerista @SergioMassa. En agosto llegamos al de 12,4%, y un 124,4% de inflación interanual. Ni el presidente @alferdez ni las soluciones aparecen”.
“Irresponsable”, calificó a Massa el radical Lisandro Nieri y disparó contra el ministro de Economía al publicar “su presente: inflación agosto anualizada 307%. Qué propone: aumentar la inflación y más pobreza (proyectos cargas patronales, derogar cuarta categoría Ganancias, aumentar financiamiento educativo, beneficios particulares a industrias, bonos que pagan otros). Y todo lo que vendrá”.
Además, acusó de que “acuerdan con @JMilei_ incumplir la Ley de Administración Financiera y no presentar el Presupuesto. Claro, hacerlo sacaría a luz lo inviable de todos los anuncios de más gasto y menos recursos. ¿Por qué proponen hoy lo contrario a lo que hicieron 4 años? Teorema Baglini a full”. “Hace campaña con $$$ del Estado, de las provincias y de las empresas. La irresponsabilidad es total”, completó.
Por su parte, el legislador porteño Gabriel Solano tuiteó: “Se publicó el nuevo índice de inflación: 12,4%. Este salto inflacionario con dos dígitos y de las más altas en las últimas décadas no fue magia, fue el acuerdo con el FMI y los dólares para los sojeros. Los trabajadores y jubilados pagan las consecuencias de la devaluación, la inflación, se les impide comprar dólares para resguardar su poder adquisitivo. La canasta de indigencia escaló hasta $158.699 mientras que el salario mínimo sigue estancado en $118.000”.
Y concluyó: “Con estos números de inflación, Massa no puede enfrentar a Milei. Por eso este jueves junto a la Unidad Piquetera, organizaciones de derechos humanos y el sindicalismo combativo vamos a la Plaza de Mayo contra el ajuste del gobierno y el avance de los negacionistas”.