Cristina Kirchner: “Muerta o presa, no me van a callar nunca”
Así se expresó la vicepresidenta de la Nación en un contacto que tuvo con militantes que la esperaban en la puerta de la UMET, donde en una exposición que encabezó sostuvo que en economía “no se puede hacer ficción”.

A menos de un mes de las elecciones generales que definirán al presidente que gobernará la Argentina en los próximos cuatro años, Cristina Fernández de Kirchner brindó este sábado una charla que llevó como título “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, en la que ponderó al candidato oficialista por decirle a la sociedad la verdad a la sociedad sobre el Fondo Monetario Internacional.
Al concluir el evento, en un contacto que tuvo con militantes que aguardaban en la puerta de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), lanzó: “Los que pensaban, o piensan, que me van a quebrar, no me conocen. Muerta o presa, no me importa, pero no me voy a callar nunca, sépanlo”.
“Entiendo que hubo mucha ilusión y expectativa y no se pudo cumplir y quiero pedirles perdón si no pudimos cumplir, pero créanme que lo intenté muchas veces… Ahora hay que meterle para adelante porque necesitamos que la sociedad argentina sepa cuál es realmente el problema de nuestra economía”, afirmó la exmandataria.
Previamente, durante la charla que brindó ante la UMET, titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, Cristina Kirchner expresó su reconocimiento al ministro de Economía, Sergio Massa, por “decirle a los argentinos y argentinas la verdad” ante la presión para devaluar, alegando que “cada argentino debe saber que los precios han aumentado debido a la devaluación”.

La exmandataria también reflexionó sobre la economía argentina, señalando que el modelo neoliberal “se derrumbó” en dos ocasiones en el país, una vez debido a la hiperinflación y otra por la deflación.
Enfatizó que, en economía, uno puede pertenecer a diversas escuelas de pensamiento, pero no puede crear ficciones, ya que la realidad eventualmente se hace evidente.
Además, Cristina Kirchner criticó la gestión del expresidente Mauricio Macri y afirmó que su Gobierno “fue terrible para la gente”. También mencionó que existe una “casta de economistas” que desempeñó un papel fundamental en la implementación del modelo neoliberal en Argentina.
La vicepresidenta recordó la privatización de numerosas empresas públicas en los años 90 y el colapso económico de 2001. Destacó la importancia de hablar con franqueza sobre la economía y evitar crear expectativas irreales.
En su exposición, Cristina Kirchner también analizó el proyecto de presupuesto para 2024 y una vez más argumentó que el déficit fiscal no es la causa principal de la inflación en Argentina. Subrayó la importancia de abordar las condiciones económicas de manera realista en lugar de permitir que se dicten desde el exterior.
La exmandataria concluyó su discurso recordando a su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner, y elogió el legado de su espacio político, destacando la reestructuración de la deuda y la ausencia del FMI en el país.
En cuanto a la decepción que algunos votantes pudieron sentir con el Gobierno del Frente de Todos, Cristina Kirchner pidió disculpas y alentó a la militancia a seguir trabajando por sus ideales.
Además, reafirmó su compromiso y declaró que nada la silenciará, independientemente de las circunstancias.
La exposición de la vicepresidenta fue seguida por destacados funcionarios, legisladores, y referentes políticos y gremiales que asistieron a la UMET.
Entre los legisladores presentes en el auditorio estaban la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, más el senador nacional Mariano Recalde y los diputados Hugo Yasky, Eduardo Valdés, Itai Hagman y Natalia Zaracho, y los legisladores porteños Victoria Montenegro, Ofelia Fernández, Lucía Cámpora y Matías Barroteaveña, entre otros.
