Presentan un nuevo proyecto de ley que establece un Poder Legislativo unicameral
Durante la última sesión del Senado bonaerense, tomó estado parlamentario un nuevo proyecto de ley, para reformar de manera parcial la Constitución de la provincia de Buenos Aires.

El caso “Chocolate” abrió sin lugar a dudas una gran polémica en la política bonaerense en general y el Poder Legislativo en particular. En este marco vuelve al debate una propuesta para que el Parlamento bonaerense pase a ser unicameral.
La iniciativa parlamentaria tiene como objetivo de que el sistema parlamentario pase de ser bicameral a unicameral; y para modificar la periodicidad de las elecciones votando cada cuatro años, en lugar de cada dos. Tiene entre sus objetivos producir una “baja significa del gasto en el funcionamiento legislativo”.
El proyecto presentado en agosto pasado, por el senador Marcelo Daletto, no es el único en su tipo que plantea una reforma al Poder legislativo cuyo eje central pasa la adopción de un sistema unicameral en lugar del actual bicameral, y al mismo tiempo bajar el número de representantes que, por Constitución, está establecido en un máximo de 150, aunque en la actualidad posee 138.
Además, el proyecto de ley presentado por el senador opositor propone una reforma constitucional, estrictamente necesaria para la reforma del Poder Legislativo, por el sistema de enmienda.
“Esta reforma constitucional por enmienda es mucho más sencilla que la Convención Constituyente”, aclara el Daletto, pues “la reforma por enmienda requiere de dos pasos: primero una ley y segundo, que sea aprobado por la sociedad en un plebiscito en la siguiente elección”.
“Es decir que, si el plebiscito es afirmativo en la elección de 2025, quienes asuman en esa elección lo harían por dos años. En 2027 esta propuesta podría estar vigente a partir de la elección del gobernador”, sostuvo Daletto.
Asimismo, dijo que “por esta enmienda estaríamos reemplazando las dos Cámaras por una sola y dejar de votar cada dos años para hacerlo cada cuatro años, pero para determinar la cantidad de legisladores se debe hacer por una ley reglamentaria posterior”, aunque también necesita una reforma constitucional pues se establece un mínimo de 126, entre diputados y senadores.

“En la actualidad, hay 92 Diputados y 46 Senadores en la provincia de Buenos Aires, es decir un total de 138 Legisladores. Una posibilidad es reducir a 100, donde 40 se elijan a razón de 5 por sección electoral y 60 tomando a la provincia como distrito único”, sostuvo el impulsor de la reforma.
En cuanto a las ventajas, el senador de JxC detalló que este proyecto tiene “4 beneficios importantes para la provincia”.
Y prosiguió: “el primer beneficio es que se mejora la gestión de gobierno porque no estaríamos votando año por medio, sino cada 4”, aunque vale aclarar que no se suprime la elección nacional (senadores y diputados nacionales) y local (concejales y consejeros escolares) intermedia a través de esta iniciativa.
El segundo punto que considera beneficioso el legislador respecto de la situación actual “es que se baja significativamente el gasto en el funcionamiento legislativo”, aunque no se detalla modo alguno de reducción del gasto que hoy está estipulado por ley que no podrá superar el 1,2 % del presupuesto provincial.
En tercer lugar, Daletto considera que esta reforma “le da a nuestro Poder Legislativo una doble representación, la de poder representar al pueblo y a todas las secciones electorales”.
Y, en cuarto lugar, estima que “brindará una mayor eficiencia legislativa para sancionar las leyes que la sociedad demanda”, sin dar mayores detalles.
Y finalizó: “sobre 24 jurisdicciones, 15 ya tienen sistema unicameral; se trata de Córdoba, La Pampa, San Juan, La Rioja, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.